El Área de Entorno Económico del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School) propuso el diseño de paquetes turísticos, bajo un esquema de financiamiento tripartita, como medida para reactivar el sector turismo lo más rápido posible.
El planteamiento, indicó la escuela de negocios especializada en programas MBA y de Alta Dirección, buscaría incrementar por lo menos 20% la ocupación hotelera en los principales sitios turísticos del país.
Sergio Raimond-Kedilhac Navarro, académico del IPADE Business School, explicó que las empresas participantes en el plan de paquetes turísticos tendrían acceso a vacaciones con todos los gastos pagados para sus trabajadores.
«Que los compren las empresas que operan en México para sus empleados, con subsidio del gobierno federal de 80%», abundó el especialista de entorno económico.
Precisó que en dichos paquetes el empleado y patrón pagarían 10% cada uno del costo del paquete y el 80% restante correría por cuenta del gobierno federal.
El empleado, agregó Raimond-Kedilhac, pagaría el 10% que le corresponde mediante descuentosa su salario o mediante un pago directo al patrón.
En tanto, el patrón pagaría el 20% del paquete a los operadores turísticos participantes, a cambio de una factura deducible de impuestos que se contabilizaría como «gastos por viáticos».
Finalmente, el gobierno federal se haría cargo de pagar el 80% restante mediante un pago directo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los recursos de Hacienda, dado el complejo panorama en su presupuesto 2010, saldrían de un fideicomiso fondeado con un crédito excepcional del Banco de México, sugirió el académico. A largo plazo en pesos, dijo, a pagar a 15 años con dos años de gracia (2010 y 2011) toda vez que no generaría inflación debido a que compensaría el ingreso que México ha dejado de recibir del exterior.
Raimond-Kedilhac refirió que SHCP cuenta con margen de maniobra por la capacidad que le da su reducida deuda pública total de 26% del PIB, comparada con 73% de Estados Unidos, 72% de Francia, 65% de Alemania y 63% de Canadá, oportunidad a aprovechar a favor del empleo nacional en estos momentos críticos, dijo.
«El IPADE está consciente que de acuerdo a los preceptos económicos actuales es preferible manejar deuda públicas totales bajas, sin embargo el IPADE considera que en tiempos excepcionales se requieren tomar medidas excepcionales».
Nuestra propuesta inicial, señaló Raimond-Kedilhac, es formar un fideicomiso de emergencia para el sector turístico, aunque este mismo esquema de fondeo se podría llevar a cabo en otras actividades que permitan reactivar la economía a través de la generación de demanda agregada.
«Estamos ante circunstancias excepcionales por lo que es necesario romper paradigmas y efectuar acciones agresivas y rápidas para reactivar nuestra economía», concluyó.
Fuente:
ElUniversal.com.mx