Cómo construir equipos de alta dirección

Una de las tareas importantes de la dirección general es construir un potente equipo de dirección. El director general se apoya en el equipo de alta dirección para el diseño y el desarrollo de la estrategia a implantar en la empresa. Por ello el desarrollo de este grupo de personas ­en cierta forma «su equipo»­ más cercano del conjunto de personas que conforman la empresa, debería ser su principal tarea.

Comités de dirección

Para que la dirección de una empresa funcione como equipo, tiene una gran importancia el funcionamiento de su comité de dirección. Dicho comité es la herramienta básica para la integración de los principales directivos de la empresa, ya que favorece su participación en el proceso de dirección estratégica y potencia su formación. De este modo, el apoyo que el comité de dirección da a la dirección general es también una auténtica escuela en la que se forman los directivos. En el comité de dirección se aprende de las otras responsabilidades e incluso se desarrollan posibles sucesores del director general.

Una reciente investigación sobre prácticas de gobierno llevada a cabo por el IESE, ha constatado que un 16% de las empresas españolas con ventas superiores a los 18 Millones de euros, no tiene comité de dirección. Esta cifra asciende al 22% cuando se trata de empresas familiares.

Este dato es increíblemente alto, dado el poder integrador del comité de dirección, según demuestra el hecho de que las empresas con comité alcanzan una rentabilidad sobre las ventas del 5,7%, frente al promedio del 3,7% para las que no lo tienen. Un número no despreciable de empresas que sí tienen comité de dirección lo mantienen realmente alejado de las verdaderas tareas de dirección estratégica de la empresa, debido a todavía una baja dirección participativa en las empresas.

He aquí algunos datos: El 47% de los comités de dirección se reúnen a lo sumo una vez al mes. El 12% de los comités están formados por 10 o más personas, y el 22% tienen 4 o menos. Para la reflexión.

Los procesos de gobierno del comité de dirección

De todos los procesos de gobierno, hay dos como son el sistema de evaluación y el sistema de remuneración­ que tienen gran importancia por su capacidad para motivar y capacitar a las personas. En la mayoría de las empresas españolas medianas y grandes, su aplicación no es tan intensa ni está tan bien orientada como sería conveniente.

La importancia de un sistema de evaluación

Aproximadamente la mitad de las empresas de más de 18 millones de euros (el 49,4%) disponen de un sistema formal de evaluación de directivos, frente al 27,4% para las empresas familiares. Si la evaluación no se lleva a cabo con un método y sistematizado no se dispondrá de valoraciones correctas acerca de las cualidades de los directivos, y sin esta evaluación y de la calidad de sus actitudes, será difícil poder ayudarle a enfocar el desarrollo de sus capacidades directivas de cara a las responsabilidades que se espera que ellos desempeñen en el futuro.

Los directivos quieren tener directrices claras sobre lo que se espera de ellos. Por tanto, los sistemas formales de evaluación pueden jugar un papel fundamental en el gobierno del equipo de alta dirección de la empresa.

Una excusa usual para justificar la carencia de sistemas formales de evaluación es que éstos no son necesarios, debido a que todos los que trabajan en la empresa ya se conocen, interactúan y se evalúan informalmente cada día. Pero esta excusa no es más que eso, una excusa.

A veces se puede pensar que la dirección general no tiene tiempo que «perder» en evaluar a sus colaboradores.¿Qué tarea más importante podemos encontrar que la de desarrollar a sus colaboradores? Más bien parece que muchas veces se sigue confundiendo lo urgente con lo importante, y se olvida crear un equipo ganador..

La importancia de un sistema de remuneración

Otro de los procesos de gobierno del equipo directivo es el sistema de remuneración. Como ocurre con el tema de la evaluación, existen amplios debates sobre la bondad y la conveniencia de aplicar mecanismos de incentivos en la remuneración de los altos directivos. La evidencia, sin embargo, indica que existe una asociación positiva entre la utilización de mecanismos de incentivos y los resultados de la empresa.

Alinear adecuadamente la compensación con los objetivos de la empresa, para facilitar la implantación de la estrategia, no es una tarea sencilla. Es necesario buscar un adecuado equilibrio entre medidas de corto y de largo plazo, entre medidas objetivas y cuantitativas y otras más subjetivas y cualitativas, entre medidas individuales y otras de grupo. Todo ello debe ser un traje a medida para cada situación. Para ello existen empresas de consultores y especializadas en estos procesos que garantizan este traje a medida.

¿Realmente estamos construyendo un equipo de alta dirección?

En este breve artículo hemos avanzado algunos datos sobre órganos de gobierno, aquellos asociados de forma más directa al gobierno del equipo de alta dirección.

Los resultados de investigaciones del IESE, indican que nuestro país tiene todavía mucho que avanzar en el camino de mejorar el gobierno del equipo de alta dirección. Además, un avance en esta dirección está asociado, como no podía ser de otra manera, con mejoras en la cuenta de resultados.

Hemos indicado tres caminos posibles:

1. La profundización en las funciones del comité de dirección, que debe considerarse como la escuela fundamental de nuestros directivos.

2. Avanzar en el desarrollo de sistemas evaluación que no se dirijan hacia la obtención de resultados económicos a corto plazo, sino al desarrollo de las capacidades directivas que la empresa necesita en el futuro para hacer realidad su estrategia.

3. El diseño de sistemas de remuneración según las necesidades de cada empresa, que consigan alinear las prioridades para la consecución de los objetivos a largo plazo de la empresa.

Éstas son tres aspectos importantes para mejorar el gobierno de nuestras empresas para aquellas personas con responsabilidad de gobierno como consejero o director general: la tarea de liderar a nuestros directivos, de desarrollar un equipo de dirección capaz de traccionar y desarrollar la empresa, y con ello a las personas que trabajan en ella.

Hay que invertir más en nuestro equipo directivo. Debemos construir potentes equipos de directivos en las empresas. Y todavía queda mucho camino por recorrer.

Fuente:
AD Consultores

 

 

https://altadireccion.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s