‘Comité de Crisis’ en las empresas, ¿una necesidad?

Según Rufino Urcid, profesor del ICAMI (filial del IPADE Business School), en estos tiempos de crisis se ha cometido el error de poner a las finanzas como la guía de la empresa, cuando  no es así, por el contrario, las finanzas deben ser el resultado del actuar de una empresa no el medio.

Esto se puede lograr sin que el empresario sea experto en numerología o finanzas. sobre esto, recuerda que los expertos en crisis en Europa señalan que los empresarios en aquel continente tienen claro cómo actuar en una etapa de crisis.

«En México lo primero que se hace es recortar personal bajo el argumento de mantenerse en el mercado, cuando que antes de eso, hay veinte actividades que se pueden hacer antes de despedir personal y que dejarán suficiente dinero y recursos a la empresa para enfrentar la crisis sin correr gente», dice.

Rufino Urcid señala que esto no ha permeado en América porque es una teoría reciente en este continente y también porque no se habían revisado las diferentes alternativas que se tienen para que las empresas subsistan.

«La teoría que venia en los libros de texto de finanzas más reciente resulta insuficiente; pero en estas crisis los empresarios estarán entre los 30 y 35 años de edad, a los mayores los han despedido y ninguno de los que quedan en la organización ha pasado entonces por alguna crisis. Sólo los europeos que tienen más de 100 años en crisis, saben qué hacer en estas situaciones».

No existe una fórmula como tal, sino un proceso secuencial de operación que no se debe alterar, logrando que las finanzas sea el resultado de las acciones de la empresa y no la guía de la empresa.

Pero asimilar esta idea tarda dos semanas, pero ponerlo ha andar depende de la empresa, está en manos de la empresa: «Lo primero que se tiene que hacer es crear un comité de Finanzas o un comité de Crisis, no se pueden manejar las empresas con la misma estructura organizacional, se tienen que crear comités especializados para enfrentar la crisis».

Menos del 2% de las empresas tienen constituidos este tipo de comités. «Lo importante es que no se tomen decisiones a la ligera, identificando las áreas de oportunidad de manera ordenada».

Cuestionado con respecto a los retos que tienen por enfrentar las empresas, señala:

El primero, es subsistir en esta crisis, quizás no sea el tiempo de crecer, sino de subsistir.

El segundo, es tiempo de aprovechar la crisis para ordenar la casa.

El tercero, estar preparado para cuando vengan los buenas oportunidades, los empresarios que subsistan poderlas aprovechar, debe estar preparado para ello.

Fuente: Milenio

ICAMI: Escuela de negocios, filial del Insituto Panamericano de Alta Dirección de empresa (IPADE Business School), cuyo objetivo es colaborar con las organizaciones en la Formación y Perfeccionamiento de las Gerencias Intermedias en sus habilidades y competencias de Dirección.

Adicionalmente, ICAMI ofrece programas de formacion integral para Personal de Ventas, Personal Administrativo y Operativo de las empresas, con la finalidad de incrementar su productividad y desarrollo personal.

http://altadirección.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s