Negocios con mayor potencial, según los expertos

el

Los empresarios mexicanos cuentan con nuevos y diversos espacios para hacer negocios, producto de los cambios radicales que ha sufrido el mercado durante el último tiempo. Expertos en dirección de empresas nos ofrecen algunas ideas al respecto.

Carlos Ruiz, profesor y director académico del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE Business School), asegura que las tendencias en cuanto al manejo de compañías para el próximo año se darán en varios frentes:

1-. Nuevos modelos de negocios y canales alternos para la comercialización de productos (como las tiendas de productos orgánicos).

2-. Nuevas formas de competir, buscando hacer a la competencia irrelevante y simultáneamente diferenciándose (concepto conocido como Blue ocean strategy), pero reduciendo costos, “lo que en términos de estrategia clásica es contradictorio, porque ésta recomienda elegir una de las dos”.

Los centros comerciales y salud

Mario Borghino, director general de la empresa Borghino Consultores, estima que “Los centros comerciales son un buen negocio; la gente vive en ciudades que por los niveles de inseguridad prefieren estar en donde puedan tenerlo todo, cines, restaurantes, tiendas”, refiere.

Borghino observa un incremento en los negocios enfocados a los niveles socioeconómicos medios y bajos, como las aerolíneas, hoteles y automóviles de bajo costo, bancos populares y empresas que producen artículos de alta calidad con precios bajos.

Otras oportunidades estarán en el ámbito de la salud, “cada vez los seres humanos se cuidan más, en el futuro habrá un crecimiento exponencial de centros para ejercitarse (Fitness centers) como Sport City, principalmente en los niveles medios bajos, dado que en los niveles medio y medio alto ya se han ubicado”.

El Long tail

Por su parte, Hernán Barbieri, director general de HSM México, manifiesta que el concepto de Long tail o “Mercado de cola larga” se está consolidando, principalmente en los medios de comunicación, la industria del entretenimiento y la cultural.

El Long tail marca una tendencia a las empresas, la cuales se preocupan más por atacar mercados particulares en vez de aquellos grandes.

“Si bien no son enormes, si son lo suficientemente grandes como para ser considerados. Internet es un universo donde todo sobrevive y encuentra nicho, permitiendo llegar a estos mercados con mayor facilidad”, explica Barbieri.

Tecnologías de la Información (TI)

Los entrevistados concuerdan en que el sector de las tecnologías de la información (TI) seguirá en constante crecimiento, tanto en las ventas de productos como en la incorporación de las mismas en la administración de los negocios.

Carlos Ruiz (IPADE Business School) cree que la telefonía celular, softwares, las bases de datos de clientes, el uso de computadoras y el internet seguirán extendiéndose en el país.

“Este segmento va a ser una gran oportunidad, por ejemplo, la televisión por internet es el siguiente paso. Debemos sumarnos a la tecnología, dejar de ser un país ensamblador, (eso no nos da posibilidades de crecimiento), para ser creadores de productos de alto valor agregado como la construcción de trenes, aviones, barcos y chips”, asegura Mario Borghino.

Fuente: El universal

https://altadireccion.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s