Los escándalos financieros que han remecido a las economías del mundo en los últimos meses nos han hecho entender que el ambiente y la forma de hacer negocios pueden cambiar de la noche a la mañana. Y que conceptos que hoy se aseveran acertados mañana pueden resultar insuficientes o lisa y llanamente equivocados.
Algunos pilares fundamentales del mundo de los negocios han trastabillado y es un secreto a voces que el cartón del MBA no puede ser la meta final en la formación de los directivos. Como en todos los oficios, debe haber una formación continua que se dé, no solo a nivel de empresa, sino también en las aulas.
Resulta evidente entonces que las escuelas deban crear nuevas alternativas de formación que den mejor respuesta a las necesidades actuales. En este contexto, una opción válida y atinada parece ser dar continuidad a los MBA mediante programas o cursos de actualización que apunten a renovar los conocimientos que los gerentes necesitan para administrar una organización en el mundo de hoy.
Cultivar y poner en práctica nuevas habilidades y conceptos que simplemente no existían cuando se cursó el programa original; y robustecer la formación mediante el diálogo y la discusión sobre la base de la experiencia de ejecutivos que no solo tienen en común un cartón de MBA, sino además varios años de circo.
Respecto de lo anterior, el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE Business School) de México, no contempla el lanzamiento de un programa post MBA propiamente tal, pero es simplemente porque, desde sus inicios, cuenta con una alternativa que parece satisfacer esta necesidad. «Nosotros tenemos un Programa de Continuidad y Actualización exclusivo para egresados, lo que no hace necesario pensar en un post MBA al menos por el momento», dice el director de comunicaciones de IPADE Business School, Felipe Abarca.
Este programa, que se imparte cada año, consiste en nueve sesiones de un día completo (una por mes) y trata temas que surgen de sugerencias de los propios egresados y de la investigación de vanguardia que ofrecen los profesores.
Asimismo, el INCAE Business School realizó el lanzamiento de un programa post MBA dirigido a graduados de MBA, no solo de esta escuela de negocios sino de otras de la región.
«Lo que queremos es profundizar en todas las herramientas gerenciales de utilidad para enfrentar estas épocas de crisis con una perspectiva de una persona que necesita renovar los conceptos y las prácticas», dice Roy Zuñiga, decano del Campus Walter Kissling Gam de INCAE en Costa Rica, agregando que un requisito clave es que hayan pasado al menos 5 años desde que salieron de las aulas.
Entoces, ya sea mediante programas integrales de continuidad como el post MBA, cursos de actualización o especialización, algunas escuelas parecen estar dando pasos en el sentido correcto, ya que parece iluso creer que las escuelas de negocios podrán seguir formando buenos «managers» si no actualizan sus programas constantemente o que los graduados de MBA seguirán gobernando eficientemente sus organizaciones si siguen aplicando conceptos que hoy han quedado obsoletos o que han sufrido cambios sustanciales.
Fuente: Educamericas