Raimond-Kedilhac establece 4 variables clave que permitan frenar la caída del empleo, fomentar la inversión y sostener la demanda interna.
El profesor de Entorno Económico del IPADE Business School, Sergio Raimond-Kedilhac, dijo que México podrá tener un crecimiento de hasta 5% la próxima década si se conjuntan dos variables estratégicas: el gasto público en infraestructura y un aumento de 6% más respecto al PIB, como se tiene estimado para 2014.
El académico asegura que deben establecerse políticas de gasto y reformas financieras que se necesitan frente a la coyuntura actual.
Para que lo anterior sea posible, Raimond-Kedilhac establece 4 variables clave que permitan frenar la caída del empleo, fomentar la inversión y sostener la demanda interna.
En primer lugar, un gasto público rápido en infraestructura (federal, estatal y municipal), luego un crédito de competitividad de producción nacional industrial, también una reforma fiscal para atraer Inversiones y finalmente preparar bases para la recaudación en 2011.
El profesor del IPADE Business School señaló que se debe pedir créditos de emergencia a Banxico como sea necesario, para compensar la caída de la Demanda Agregada provocada por el exterior.
“Reducir el impuesto corporativo en México enviaría una señal mundial para incentivar la inversión de manera permanente y estructural. Por ejemplo: bajar la tasa al IETU al 12% y hacer deducible a la base en pago de nómina. O la opción, en vez de IETU, de continuar con el ISR a las utilidades a una tasa del 18% en vez del 28%”, explicó Raimond-Kedilhac.
El IETU favorece a empresas grandes, el ISR tiene impacto más general en empresas grandes y pequeñas, finalizó el académico.
Fuente: Alto Nivel