IE Business School, IESE y Esade se consolidan entre los diez mejores centros para la alta dirección en Europa, donde sólo Francia cuenta con el mismo número de instituciones en el ‘top ten’, liderado un año más por HEC París.

Las escuelas de negocios españolas han recuperado su protagonismo en la última edición del ránking elaborado por Financial Times sobre los mejores centros de formación de alta dirección en Europa. Este año, Esade se suma a IE Business School y a IESE entre las diez mejores del Viejo Continente, con lo que España vuelve a competir mano a mano con Francia, que también cuenta con tres centros en el top ten.
IE Business School ha perdido una posición al no superar a la suiza IMD, pero aun así se mantiene dentro de las cinco mejores de Europa. «Este ránking nos distingue entre los mejores tanto en másters, como en executive education y consolida nuestra apuesta por la internacionalización, la innovación y la excelencia académica», asegura Gonzalo Garland, director general de Relaciones Externas del IE.
IESE ha mejorado un puesto, hasta la sexta posición, con lo que recupera el lugar que perdió en la anterior edición.
Esade ha sido la escuela española que más ha escalado en la clasificación del rotativo británico y se sitúa en octavo lugar, igualada con la francesa EM Lyon. «Con los buenos resultados obtenidos, cerramos un año 2009 muy positivo para Esade por haber mejorado nuestras posiciones en todos los ránkings de FT», asegura Alfons Sauquet, decano de esta escuela de negocios, que acaba de inaugurar el centro de innovación empresarial Creápolis.
Esta clasificación es un compendio de todos los ránkings que elabora Financial Times a lo largo del año, por lo que se pondera la posición lograda por los diferentes programas para directivos de cada escuela, incluidos el MBA y el Executive MBA.
Protagonismo
IE, IESE y Esade no son los únicos centros nacionales del ránking MBA. ESCP Europe figura en el puesto doce. Según la directora de la institución, Annie Medina, «es un reconocimiento a nuestra labor como una de las instituciones españolas más jóvenes (el campus de Madrid se inauguró en 1988), pero sobre todo europea, ya que se ha valorado especialmente la procedencia global de nuestros alumnos». Por otra parte, Eada también ha mejorado un puesto y ha subido hasta la posición 38.
Fuente:Expansion