
Una buena prueba de este interés por el reciclaje profesional es el éxito de convocatoria de las ferias del sector. La Feria Internacional de Estudios de Postgrado (FIEP), organizada por Círculo Formación, que se ha convertido en la referencia en nuestro país-España-, ha batido este año todos los récords de asistencia, registrando más de 10.000 visitantes.
De hecho, la muestra ampliará en 2010 por segundo año consecutivo su recorrido. Tras celebrarse por primera vez en Lisboa en 2009, con la presencia de más de treinta centros de formación españoles, el próximo mes de abril se estrenará en Oporto.
Estas dos ciudades portuguesas se suman a las diez capitales españolas por las que pasará la muestra: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Santiago de Compostela, Salamanca, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Granada. En total, más de sesenta centros de formación exponen su oferta de estudios en este salón itinerante.
Novedades
La necesidad agudiza el ingenio y las escuelas de negocios y centros de posgrado especializados se esfuerzan especialmente en estos tiempos en adaptar su oferta formativa a las circunstancias profesionales del entorno. Así, surgen programas MBA innovadores en campos hasta ahora menos explorados, algo complicado teniendo en cuenta la ya extensa oferta de estudios disponible en nuestro país.
Uno de estos programas MBA innovadores en campos con posibilidades de desarrollo es el curso de Márketing y comunicación para despachos de abogados: herramientas de gestión para la generación de negocio, que impartirá Esade en Madrid entre enero y marzo. Un programa MBA que pretende cubrir la necesidad cada vez mayor que tienen los bufetes españoles de cuidar su proyección pública, hacer buenas políticas de marca y trabajar su comunicación externa. Un innovador programa MBA que contará en su profesorado con buena parte de los directores de márketing, comunicación y desarrollo de negocios de los principales despachos del país, como Cuatrecasas, Uría Menéndez, Clifford Chance, Gómez-Acebo & Pombo o Pérez Llorca.
Otro centro especializado en el ámbito jurídico es el Centro de Estudios Garrigues, dependiente del bufete del mismo nombre. Su principal novedad para esta convocatoria de primeros de año es el Máster executive de recursos humanos, dirigido a los profesionales de este departamento y que cuenta en su consejo asesor con destacados nombres de este ámbito, como Óscar Maraver, director general de recursos humanos corporativos de Telefónica, José Ignacio Apoita, director de recursos humanos de BBVA, Federico Durán, socio de Garrigues y catedrático de Derecho del Trabajo, Germán Medina, director corporativo de recursos humanos de Endesa, así como los máximos responsables de esta área en Glaxosmithkline, Randstad, SOS Cuétara, Heineken y Adecco.
Globalización
La proyección internacional es otra de las materias que más demandan los profesionales de las empresas actuales. Por ello, una serie de escuelas de negocios han incluido este año por primera vez en su oferta formativa programas que atienden a esta exigencia.
ADM Business School ofrece un mes adicional de formación en Pekín a los participantes en todos sus másteres y medio año de preparación en la misma ciudad china para los alumnos de su MBA executive, con clases de mandarín por las mañanas y de negocios por la tarde en la University of International Business and Economics de Pekín, institución especializada en economía, comercio internacional, Derecho y management. Se trata del periodo de formación en el extranjero más extenso de los que ofrecen las escuelas de nuestro país.
Por su parte, la Escuela Europea de Negocios ofrece también la posibilidad de realizar prácticas durante tres meses en firmas de las tres mayores potencias emergentes: India, China o Brasil.
La Salle International Graduate School lanza una nueva versión de su máster en dirección de empresas, el Philadelphia MBA Program, que se imparte en Madrid con profesores de La Salle Philadelphia University y ofrece una estancia de dos semanas en esta ciudad estadounidense.
También ESIC Business & Marketing School estrena un MBA con una semana de inmersión en Shanghai. Este centro también saca al mercado por primera vez el Programa superior de asesoría de servicios financieros, que viene a sumarse al Programa superior en Alta dirección de ventas y al Programa integral de desarrollo directivo, el más elitista de este centro, dirigido a directores de unidades de negocio, jefes de departamento, responsables de áreas funcionales, miembros del staff directivo y directores, gerentes y propietarios de pymes.
En la misma línea, el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), centro español dependiente de la Bolsa de Madrid y adscrito a la Universidad Complutense, impartirá en 2010 por primera vez el programa estrella de esta escuela de negocios especializada en estudios financieros y jurídicos.
El centro madrileño mantiene una alianza con la London School of Economics and Political Sciences, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en materia de ciencias sociales y económicas; y ha alcanzado un acuerdo también con de The Wharton School, la escuela de negocios de la Universidad de Pennsylvania, para impartir conjuntamente las tres instituciones un máster en Internacional finance que se desarrollará entre Madrid, Londres y Filadelfia (Estados Unidos).
Un programa MBA de dedicación exclusiva, con clases en inglés dictadas por profesores de los tres centros. La escuela inglesa, incluido su decano Sir Howard Davies, formará a los alumnos en la regulación financiera global, mientras que Wharton, en un módulo dirigido por el docente español Mauro Guillén, se encargará del private equity, las nuevas tendencias en banca privada y el international cash management.
Por su parte, IE Business School también impartirá en los próximos meses varios programas con este enfoque internacional dominante, como el International executive MBA online, que cuenta con un periodo en Shanghai, al igual que el Executive máster en dirección comercial y márketing. El MBA in sports management y el de Digital marketing se realizan entre Madrid y Londres y el Master in biotechnology management tiene un periodo de formación en Boston.
El IESE fue pionero en este tipo de programas y este año lanza la décima edición del Global Executive MBA, que organiza desde el año 2000, para Altos directivos con al menos diez años de experiencia y un alto nivel de inglés. Este programa da la posibilidad de realizar el máster en España, Silicon Valley (Estados Unidos) y Shanghai. Diez años después, ha ampliado su horizonte y ofrece otra versión que se desarrolla en Madrid, Barcelona, Nueva York –donde la escuela ha estrenado su último campus– y Bangalore (India).
Especialización
La especialización en los nuevos nichos de mercado es otra de las necesidades que tratan de cubrir los centros de formación. Un buen ejemplo es el Máster profesional en propiedad intelectual que imparte la Escuela de Organización Industrial (EOI), ahora que la legislación de la piratería a través de Internet ocupa las primera planas de los medios y hace correr ríos de tinta en los foros Internet.
En la misma línea, la Nebrija Business School, escuela de negocios de la Universidad Nebrija, ha diseñado una serie de másteres en dirección de empresas especializados en distintos campos que pueden ofrecer nuevas oportunidades profesionales, como los MBA executive en dirección de operaciones y logística, en dirección de industrias culturales, el International MBA in project management y el MBA executive en emprendedores.
La Escuela de Negocios CEU también ha decidido apostar por la especialización y ofrece un máster en Alta dirección de empresas con el peculiar nombre de MPA. MBA centrado en las personas y uno de los pocos programas en dirección de empresas inmobiliarias que sobreviven.
Fuente:Expansión & Empleo