Poco efectiva la dependencia de la economía estadounidense a su Política Monetaria

el
 dependencia de la economía estadounidense
dependencia de la economía estadounidense

Leonel Arias González es profesor de Entorno Económico. Sus áreas de especialización son: Competitividad, Expansión internacional, Sectores de impacto económico, Economía de las empresas, Evaluación económica y social de proyectos.

La economía y la política monetaria de Estados Unidos repercuten en las economías del resto del mundo. Ya se ha demostrado que no es efectiva la dependencia de la economía estadounidense con su política monetaria. Como dijo Alan Greenspan en 1993, ya no funcionan los objetivos de la política monetaria de Estados Unidos (1. El máximo empleo; 2. Estabilidad de precios; 3.Tasas de interés moderadas de largo plazo; 4.Regular a las instituciones bancarias; 5. Estabilidad del sistema financiero; 6. Proveer de servicios financieros a las instituciones depositarias y al gobierno).
Todos los indicadores muestran que la recesión ha tocado fondo. Sin embargo, no será posible una recuperación total, ya que es necesario un crecimiento de 8% y la creación de 29 millones de empleos nuevos

Los principales obstáculos para la recuperación de EU son:
· Cualquier recuperación económica sostenida, tendrá que venir del consumo y la inversión, mientras tanto crecerá por debajo de su potencial durante varios años.· La productividad se ha mantenido durante la recesión, debido a los recortes agresivos de personal y a la disminución de las horas de trabajo por las empresas, no gracias a la innovación y la inversión.
· En los próximos años, el crecimiento de la productividad seguirá bajo presión, por el aumento de los trabajadores de edad, a la vez que el desempleo estructural deteriorará las competencias laborales, y la inversión y la innovación tendrán un crecimiento lento.

IPADEDulce C. Colín
Coordinadora de Medios Externos, Comunicación
IPADE || T. +52 (55) 5354.1800 || ext. 1017 || <http://www.ipade.mx/>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s