Consejos estratégicos para sobrevivir a los primeros meses de un MBA

como sobrevivir los primeros meses a un MBA
como sobrevivir los primeros meses a un MBA

Los primeros meses de un programa de MBA suelen ser cruciales para las oportunidades de carrera que tendrá el estudiante tras la graduación. ¿Cómo aprovecharlos con sentido estratégico?

Los primeros meses de la escuela secundaria pueden marcar la vida de una persona hasta niveles insospechados. En estos tiempos, cada estudiante adquiere ciertos hábitos y proyecta cierta imagen ante compañeros y profesores que determinarán, en gran medida, su trayectoria.

Las primeras decisiones que se tomen suelen ser cruciales a la hora de formar una red de amistades que, en muchos casos, duran toda la vida. Pero claro, los pre adolescentes no acostumbran plantearse estas elecciones como asuntos estratégicos.Ahora bien, los primeros meses de un programa de MBA poseen ciertas características similares a los primeros tiempos de la secundaria. En efecto, los hábitos que se forjan y los contactos que se establecen pueden tener enormes repercusiones sobre las oportunidades laborales futuras.

En este marco, un artículo de BusinessWeek ofrece ciertos lineamientos para decidir con sentido estratégico al comienzo de un MBA.

Desde luego, la mayor parte de los consejos están concebidos para el modelo norteamericano, donde los programas de negocios top se desarrollan a lo largo de dos años bajo una modalidad full time.

Sin embargo, también pueden rescatarse algunas sugerencias útiles para estudiantes de negocios argentinos y latinoamericanos. Veamos…

1) Sea un jugador de equipo

Muchas escuelas de negocios se basan en el «método del caso», es decir, el planteo de escenarios empresariales reales que los estudiantes deben resolver en equipo.

La elección del grupo al que pertenecer es, sin dudas, una decisión estratégica. Al fin y al cabo, usted compartirá muchas horas con esos compañeros y, posiblemente, de aquel network surjan oportunidades de carrera para su vida pos MBA.

Por lo tanto, advierte el artículo de BusinessWeek, es fundamental ofrecer una buena primera impresión a los compañeros. Y las personas que intentan impresionar a los demás (monopolizando las conversaciones e intentando parecer inteligentes) no suelen ser las que consiguen unirse a los mejores grupos.

2) Siéntese estratégicamente

La elección del lugar en el aula también tiene altas dosis de estrategia. En muchos casos, es válida la máxima: «Dime adónde te sientas y te diré quién eres».

No olvide que en el aula se construirá la imagen que los profesores y estudiantes tendrán de usted. Por lo tanto una buena forma de empezar con el pie derecho consiste en sentarse al frente o junto a un pasillo para ganar visibilidad.

3) Invite a su profesor a almorzar

En general, usted puede hacer un excelente MBA sin necesidad de interactuar con los profesores más que lo estrictamente necesario durante el horario de clase. Pero también es cierto que los estudiantes pueden beneficiarse enormemente a través del establecimiento de vínculos con los docentes desde los primeros días del programa.

De hecho, algunas escuelas de negocios hasta han implementado procesos formales para fomentar la comunicación. La prestigiosa Wharton, por ejemplo, tiene una iniciativa que permite a los estudiantes anotarse en una lista de espera para invitar a un profesor a almorzar. De esta forma, se derriba la tradicional barrera profesor/estudiante y se logra un fructífero intercambio de conocimientos y experiencias.

4) Aproveche las oportunidades de orientación de carrera

La mayoría de las escuelas ofrecen servicios de asistencia para orientar a los estudiantes acerca de sus oportunidades de carrera. La mayoría recién acude a esta oficina cuando se acerca el día de la graduación.

Sin embargo, advierte el artículo de BusinessWeek, buscar orientación desde los primeros días puede ser una excelente idea. Así, teniendo una perspectiva más clara de sus intereses y oportunidades futuras, usted podrá realizar una elección más informada de los grupos a los que acercarse y las materias optativas a cursar.

5) No sea un perfeccionista (pero tampoco un irresponsable)

Por un lado, cursar un MBA exige un enorme esfuerzo financiero. Por el otro, el estudiante sabe que de su desempeño en las aulas dependerán las oportunidades que tendrá tras la graduación.

Por lo tanto, existen fuertes incentivos para aspirar a la perfección en todas las entregas y tareas que figuran en el plan de estudios. Concretamente, esto significa largas noches en vela preparando ejercicios de planes de negocios o analizando estados financieros.

Sin embargo, advierte el artículo de BusinessWeek, la experiencia demuestra que los estudiantes que mejor aprovechan los MBAs son aquellos que mantienen un compromiso constante pero sin volverse fanáticos del estudio.

Ante la gran cantidad de exigencias académicas (y laborales) suele ser imposible alcanzar la perfección en todas las entregas. En última instancia, aspirar a lo imposible sólo es un buen camino hacia el estrés y, en casos extremos, la deserción.

Fuente:Materiabiz.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s