
Los estudiantes universitarios de ciencias empresariales en EE.UU. han valorado a sus escuelas en una docena de disciplinas, desde la ética a la sostenibilidad y los mejores programas del ranking publicado por Business Week incluyen algunas sorpresas. En el cómputo global la primera clasificada es Mendoza College of Business, que ha desbancado de la cabeza a otras históricas como la Universidad de Virginia, la escuela Wharton, el Instituto de Tecnología de Massachusetts o Cornell University.
Mendoza College of Business, de la Universidad estadounidense de Notre Dame, ocupa el primer puesto del ranking de Bloomberg BusinessWeek 2010 sobre mejores grados universitarios en negocios en EE.UU. Los estudiantes subrayan el compromiso de la escuela con la ética y sus apasionados profesores que ayudaron a Mendoza a alcanzar el primer lugar, por delante de McIntire School of Commerce de la Universidad de Virginia, primera escuela en 2009.El ranking anual de Bloomberg Businessweek sobre programas universitarios de Ciencias Empresariales por especialidades se ha realizado a partir de la opinión de los estudiantes sobre 139 escuelas. La clasificación se divide en 12 áreas de especialidad: métodos cuantitativos, gestión de operaciones, ética, sostenibilidad, cálculo, microeconomía, macroeconomía, contabilidad, gestión financiera, gestión de marketing, derecho empresarial, y estrategia corporativa.
En el cómputo global, la primera clasificada es Mendoza, que ocupó el segundo lugar en 2009. La media de edad de sus alumnos es de 33 años y un 95% encuentra trabajo al terminar con un salario medio de 55.000 dólares. Las industrias que más titulados demandan son servicios financieros, contabilidad, y productos de consumo y venta, y las empresas que más contratan son KPMG, Deloitte Touche Tohmatsu y PricewaterhouseCoopers.
También entre las primeras posiciones está la Universidad de Virginia (McIntire), segundo tras ocupar el primer puesto en la pasada edición. La media de edad de sus graduados es de 46 años y un 78% encuentra trabajo al graduarse con una media salarial de 55.500 dólares. Servicios financieros, consultoría y contabilidad son las industrias a las que más alumnos se dirigen a la conclusión de sus estudios y KPMG, Ernst & Young, PricewaterhouseCoopers las empresas mayores receptoras. Los estudiantes destacan el sentido de la comunidad existente entre los miembros de la universidad lo cual resulta muy beneficioso para establecer contactos profesionales posteriores.
La tercera posición es para el Instituto de Tecnología de Massachusetts (Sloan), séptima en 2009, que destaca por su capacidad para que sus graduados obtengan buenos puestos de trabajo y bien remunerados en tiempos difíciles. Sloan integra con éxito al mercado laboral al 94% de sus graduados con una media salarial de 62.000 dólares anuales en sectores como servicios financieros, consultoría y tecnología. McKinsey, Citigroup y Procter & Gamble son las principales receptoras de titulados en Sloan, que tienen una media de edad de 35 años.
La escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania (Philadelphia), tercera el pasado año y cuarta en 2010, tras liderar el ranking de 2006 a 2008, inserta al 90% de sus alumnos en el mundo laboral. El salario medio de los titulados en esta escuela ronda los 60.000 dólares. Sueldos que alcanzan con una media de edad de 38 años. Los principales sectores servicios financieros, consultoría y tecnología y los mejores empleadores Cedit Suisse, Citibank o Bank of America.
La quinta es Cornell University, de Nueva York, que asciende tres puestos desde el pasado año. El 93% de los alumnos de esta escuela se integra con éxito al mercado de trabajo. El salario medio asciende a 55.000 dólares anuales. Nuevamente servicios financieros, contabilidad y consultoría son los servicios más demandados y Ernst & Young, PricewaterhouseCoopers, JPMorgan Chase entre las chicas.
Escuelas que lideran por especialidades
La escuela de negocios Mendoza de la Universidad de Notre Dame aparece en ocho de las diez listas publicadas, seguida por la Universidad de Cornell y Babson College, que aparecen en seis de las clasificaciones. Por su parte, la Escuela de Negocios Goizueta de Emory University, Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, y la Escuela de Negocios Kenan-Flagler de la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill ocuparon los primeros puestos en cinco de los rankings.
Notre Dame es la mejor en contabilidad y ética, la Universidad de Virginia McIntire School of Commerce está a la cabeza en macroeconomía y derecho mercantil, y el Instituto de Tecnología de Massachusetts Sloan School of Management es el mejor en métodos cuantitativos, gestión de operaciones, cálculo y marketing.
Además, el mejor programa en estrategia corporativa es el Instituto Politécnico de Lally School of Management & Technology; en microeconomía lidera Babson collage, y en la especialidad de gestión financiera, Weatherhead School of Management de Case Western Reserve, toma la primera posición, seguido de Babson y McDonough School of Business de la Universidad de Georgetown.
Una de las especialidades que continúa ganando popularidad entre los estudiantes de negocios es la sostenibilidad, y las escuelas están respondiendo con el aumento gradual de sus ofertas. La mejor escuela en sostenibilidad es Babson, donde los estudiantes apoyan los esfuerzos ‘verdes’ de la escuela de negocios tanto en el aula como fuera. Un ejemplo es el ‘Green Rocket Pitch’, que ofrece a los estudiantes de negocios la oportunidad de presentar ideas de negocios ambientalmente responsables a potenciales inversores. Los estudiantes también pueden optar por vivir en la Torre Verde, una residencia dedicada a la vida sostenible y los negocios.
Junto con la sostenibilidad, los alumnos están más preocupados por la ética en los últimos años, sin duda debido a la reciente crisis financiera. La mayoría de los programas que prosperan en esta categoría tienen una afiliación religiosa, incluyendo la Universidad de Loyola-Chicago, el Williams College of Business de Xavier University, y Marriott School of Mangement de Brigham Young University. En total, 48 escuelas aparecen al menos una vez en el top-10 de alguna de las clasificaciones.
RANKINGS DE MEJORES ESCUELAS POR ESPECIALIDADES (del 1 al 5):
Contabilidad
Mejores escuelas en Contabilidad
University of Notre Dame (Mendoza)
Brigham Young University (Marriott)
Emory University (Goizueta)
University of North Carolina – Chapel Hill (Kenan-Flagler)
Wake Forest University
Derecho mercantil
Mejores escuelas en Derecho mercantil
University of Virginia (McIntire)
Emory University (Goizueta)
Loyola College in Maryland (Sellinger)
Southern Methodist University (Cox)
University of Miami
Cálculo
Mejores escuelas en Cálculo
Massachusetts Institute of Technology (Sloan)
Carnegie Mellon University (Tepper)
Wake Forest University
University of California – Berkeley (Haas)
Texas Christian University (Neeley)
Ética
Mejores escuelas en Ética
University of Notre Dame (Mendoza)
Northern Illinois University
University of Denver (Daniels)
University of Arizona (Eller)
Baylor University (Hankamer)
Gestión financiera
Mejores escuelas en Gestión financiera
Case Western Reserve University (Weatherhead)
Babson College
Georgetown University (McDonough)
Massachusetts Institute of Technology (Sloan)
University of Virginia (McIntire)
Macroeconomía
Mejores escuelas en Macroeconomía
University of Virginia (McIntire)
University of Notre Dame (Mendoza)
New York University (Stern)
University of California – Berkeley (Haas)
University of Pennsylvania (Wharton)
Marketing
Mejores escuelas en Marketing
Massachusetts Institute of Technology (Sloan)
College of William & Mary (Mason)
Babson College
Fordham University
Loyola College in Maryland (Sellinger)
Microeconomía
Mejores escuelas en Microeconomía
Babson College
University of Florida (Warrington)
Washington University – St. Louis (Olin)
University of Virginia (McIntire)
Cornell University
Gestión de operaciones
Mejores escuelas en Gestión de operaciones
Massachusetts Institute of Technology (Sloan)
University of Michigan (Ross)
Carnegie Mellon University (Tepper)
University of North Carolina – Chapel Hill (Kenan-Flagler)
North Carolina State University
Métodos cuantitativos
Mejores escuelas en Métodos cuantitativos
Massachusetts Institute of Technology (Sloan)
Carnegie Mellon University (Tepper)
University of Texas – Dallas
University of Pennsylvania (Wharton)
Washington University – St. Louis (Olin)
Estrategia empresarial
Mejores escuelas en Estrategia
Rensselaer Polytechnic Institute (Lally)
Babson College
Emory University (Goizueta)
University of Richmond (Robins)
University of Virginia (McIntire)
Sostenibilidad
Mejores escuelas en Sostenibilidad
Babson College
College of William & Mary (Mason)
University of Virginia (McIntire)
University of San Diego
University of Texas – Dallas
Fuente:waytoMBA.com