Ante la incertidumbre laboral, los MBA siguen triunfando

Ante la inseguridad laboral, los MBA siguen triunfando
Ante la inseguridad laboral, los MBA siguen triunfando

En estos tiempos de inseguridad laboral, los MBA, dirigidos a un amplio espectro de profesionales, siguen siendo los programas más solicitados de los que ofertan las escuelas de negocios. La crisis es una oportunidad que muchos aprovechan para ampliar su formación y situarse en una mejor posición cuando llegue la ansiada recuperación económica. Ahora bien, no es el momento de los MBA de siempre, «hay que adaptar la oferta, la especialidad, a las demandas de una sociedad digital, verde y sostenible», declaran desde EOI.

Para Jordi Díaz, director de Programas y Relaciones Internacionales de EADA, «la actual situación hace que la demanda de programas másteres especializados o ejecutivos, MBA y Executive MBA, aumente. Los profesionales necesitan una formación que les suponga una verdadera ventaja ante un entorno laboral sumamente competitivo, y este tipo de programas son los más reconocidos».

Julián Trigo, director de Admisiones de IE Business School, señala que en los dos últimos años se han reforzado algunos contenidos, sobre todos aquellos que tienen que ver con el liderazgo, «ahora tan necesario», y con la gestión del cambio, ya que muchas empresas están dando una vuelta completa a sus negocios, cierran divisiones o recolocan gente. «Éstas son herramientas de gestión y habilidades directivas que en IE hemos fortalecido».

¿Cuál es el papel que les corresponde desempeñar a las escuelas de negocios en el contexto de crisis que vivimos? Tienen mucho que aportar a la sociedad, opina Arturo de las Heras, director general del CEF. «No sólo porque sea precisamente en las situaciones de crisis económica y de altos índices de desempleo cuando la formación de calidad se convierte en un elemento de vital importancia de cara a conseguir una efectiva inserción laboral o, simplemente, para mantener el puesto de trabajo, sino porque recae sobre nosotros la responsabilidad de orientar a empresas y profesionales acerca de los distintos caminos a seguir para revertir lo antes posible esta situación».

En general, la formación tiende a ser cada vez más práctica, afirma Nacho de Pinedo, consejero delegado del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI): «Nosotros llevamos la práctica al extremo, pero la tendencia es que los profesores sean profesionales que enseñan y que, en vez de exámenes, se hagan trabajos reales».

También están cambiando las herramientas. «En el máster en Internet Business del ISDI no hay papel, los alumnos reciben toda la información a través de un campus virtual. Es un gran cambio que acabará imponiéndose».

Arturo de las Heras comenta que si de algo presumen las escuelas de negocios es de que la formación que imparten está orientada a su aplicación práctica en el mundo de la empresa. «Pues bien, qué mejor vocación práctica que ayudar a este país a salir de la crisis económica», concluye.

Fuente: cincodias.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s