
Conoce esta interesante iniciativa consistente en investigación en ambos países en asociación de una empresa industrial francesa o mexicana.
El Programa de Cooperación de Posgrado (PCP), financiado por el Ministerio de Asuntos Extranjeros y por el Ministerio de Educación Nacional, de Enseñanza Superior y de Investigación, por parte del gobierno francés y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por parte del gobierno mexicano, tiene como objetivo el de facilitar intercambios académicos entre instituciones de educación superior y organismos de investigación de ambos países, para la puesta en práctica de acciones conjuntas de investigación y formación de recursos humanos, dirigidos a satisfacer necesidades de la industria, haciendo coparticipe del proyecto a las empresas.
Se busca promover la formación y el perfeccionamiento de estudiantes y personal de enseñanza superior y de investigación, a través de la realización de tesis en co-tutela, en asociación con la industria.
Además de aprovechar, sobre una base de beneficio mutuo, los resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas realizadas de manera conjunta.
Conformación de Proyectos
La iniciativa de los proyectos susceptibles de ser incluidos en el PCP, deberá contemplar obligatoriamente la participación de:
I. Una universidad y/o centro de investigación mexicana
II. Una universidad y/o centro de investigación francesa
III. Una empresa industrial mexicana y/o francesa
Los proyectos conformados de una manera rectangular incluyendo dos empresas (una mexicana y una francesa) serán prioritarios.
Actividades contempladas
* Estancias de investigación en Francia, con duración de hasta tres meses al año durante tres años, de un estudiante que esté realizando su doctorado en México; en algún programa de posgrado de alta calidad registrado en el PNPC.
* Estancias de investigación en México, con duración de hasta tres meses al año durante tres años, de un estudiante que esté realizando su doctorado en Francia.
* Estancias de tutores mexicanos en laboratorios franceses, con duración de una semana a 15 días al año, destinadas a la investigación y coordinación del tutelaje.
* Estancias de tutores franceses en instituciones mexicanas de investigación y enseñanza superior, de una semana a quince días al año, con el objeto de realizar investigación y coordinación de tutelaje.
* En caso excepcional, podrán incluirse otras actividades coadyuvantes a la organización de nuevos consorcios, y que serán evaluadas, y, en su caso financiadas, por la Coordinación Francesa del PCP.
Calendario
Fecha límite de recepción de solicitudes: junio 28, 2010
Evaluación de solicitudes: julio-septiembre, 2010
Publicación de resultados: octubre-noviembre, 2010
Inicio de operación de proyectos aprobados: enero, 2011
Para ver todos los requisitos, descarga de formularios y contactos visita la liga de la convocatoria 2010 y la página de CONACYT.
Fuente: CONACYT / http://www.altonivel.com.mx