
Un MBA después de los 50 años es todo un reto. El conocimiento aprendido con el tiempo, además de las responsabilidades de la alta dirección, hacen que estudiar una maestría en administración a esa edad sea una opción cada vez menos escogida. Bajo este panorama, las escuelas de negocios están optando por entregar cursos más breves de actualización, que permiten al ejecutivo seguir desarrollándose, en un formato perfectamente compatible con su actividad profesional.
Mauricio Brehm Brechú, director del Programa de Continuidad y Actualización de la escuela de negocios del IPADE Business School, destaca la importancia de estos programas. «La persona nunca termina de perfeccionarse y el ejecutivo tampoco», sostiene. «Por lo tanto, requiere de una comunidad de aprendizaje que le permita el perfeccionamiento de sus habilidades directivas, y esto es precisamente lo que ofrecen los programas actuales», indica.
Actualizarse en ciertas materias que ya conocieron en la universidad o en la escuela de negocios, pero que cambiaron de forma importante con los años; conocer otras realidades personales y profesionales e incluso confirmar la capacidad intelectual, son las principales razones por las que directivos experimentados realizan este tipo de programas.
Para alcanzar estos objetivos, en España se lanzó hace dos años el Senior Management Program, un curso de alta dirección dirigido al primer nivel ejecutivo de las organizaciones. Sus objetivos son ayudar a enfocar estrategias, proporcionar metodologías para mejorar la eficiencia en la gestión y potenciar las capacidades de liderazgo de los participantes.
Beat Candrian, director General de Swiss Re Europe, quien participó del programa del IE, relata su buena experiencia. «Cuando me inscribí en este curso, en particular, busqué conocer más del país, crear una red de contactos fuera de mi sector y refrescar y profundizar algunos conocimientos. Y con esas dos metas tengo que decir plenamente que se cumplieron«, sostiene. «Me pareció todo muy manejable pensando en un perfil directivo, perfectamente combinable con el trabajo», resalta el ejecutivo.
Asimismo, Javier Crotto, economista y gerente general de Ledesma desde hace una década, cursó el programa en 2008 y destaca, entre sus beneficios, el intercambio de experiencias con pares y profesores, la posibilidad de reflexionar sobre el liderazgo y la estrategia, y la incorporación de nuevas herramientas gerenciales. «Las funciones de alto nivel requieren actualizarse permanentemente y también ver cómo razonan y deciden los temas colegas con similar nivel de decisión«, afirma.
Otra institución que apostó por este innovador y exitoso formato es la escuela de negocios del IPADE, quien el próximo mes de octubre comenzará una nueva versión del Senior Executive Program (SEP), un curso de actualización dirigido a altos ejecutivos con más de 15 años de experiencia directiva y que entrega herramientas para desarrollarse en gestión directiva y profundiza en temas relevantes a nivel global, sobre estrategias de negocios.
En alianza con el IAE Business School en Argentina y el IESE Business School en España, el programa mexicano se llevará a cabo en Miami y Nueva York. Guillermo Romo Romero, presidente de Grupo Mega cuenta su buena experiencia con el programa. «El SEP Miami es totalmente práctico. El método del caso brinda la oportunidad de aprender directamente de las experiencias de otros participantes, lo cual es un tremendo beneficio«, sostiene.
Laura Estela Barrera, directora de Relaciones Públicas del Grupo Quimmco, afirma que «quedé impresionada por el profundo conocimiento que manejan los Profesores del SEP Miami sobre los mercados en Latinoamérica y los retos que enfrentan las compañías de esta región», concluye.
Fuente: http://www.educamericas.com (Autor: Carola Zamora)