Los avances en igualdad de género dentro de las escuelas de negocios

el
Existen grandes esfuerzos por cubrir la distancia entre ambos géneros a través de incentivos y programas exclusivos.
Existen grandes esfuerzos por cubrir la distancia entre ambos géneros a través de incentivos y programas exclusivos.

Históricamente, el mundo de la educación ejecutiva ha estado dominado por el hombre. De acuerdo con los datos de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), entidad que reúne gran parte de las escuelas de negocios en el mundo, el alumnado femenino en programas de dirección asciende solo a un 37% en el mundo. En países como España, por ejemplo, la presencia de mujeres en los MBA es de un 25% según un estudio hecho por la Cámara de Comercio de Barcelona; un porcentaje poco inferior al registrado en Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos según la misma entidad. Pese a esta realidad, existen muchas escuelas de negocios que están realizando grandes esfuerzos por cubrir la distancia entre ambos géneros a través de incentivos y programas exclusivos.

La profesora de estrategia y dirección de empresas del MBA de la universidad chilena Adolfo Ibáñez (UAI), Francisca Sinn, reconoce esta baja participación, sin embargo advierte que el proceso ha mejorado con el tiempo: «Cada vez se nota más la presencia de las mujeres en los programas de MBA; no solamente por la cantidad sino también por su aporte«, sostiene.

Según la directiva, esta lenta pero segura intervención tiene su razón en el fenómeno del «glass ceiling» o «techo de cristal«, una barrera invisible que impide a la mujer crecer profesionalmente, debido a una cultura social basada en la costumbre de que ella no debe ser la jefa. «Muchas mujeres deciden voluntariamente limitar su ascenso en la organización buscando equilibrar el desarrollo profesional con la vida familiar y también cuando no perciben que serán aceptadas en ese rol», afirma.

El valor de la dirección femenina

Contrario a lo que se piensa en el mundo directivo, el género femenino tiene bastantes ventajas a la hora de asumir cargos de alta dirección en una determinada empresa. Según Sinn, «la capacidad de las mujeres para alcanzar puestos directivos esta probada: las mujeres aportan al grupo diversidad en sus puntos de vista; una visión holística de los problemas y gran capacidad de trabajo», destaca.

De acuerdo a su experiencia en la UAI, «los equipos de trabajo que se formaban tradicionalmente entre hombres, desde hace un tiempo incorporan a las mujeres, ya que valoran y reconocen las capacidades complementarias que ellas aportan al grupo«, sostiene la docente.

Consientes de estas virtudes propias del género, diversas instituciones académicas han optado por potenciar el rol de la mujer en la educación ejecutiva mediante programas especiales que incentiven la presencia de la mujer en puestos directivos.
Otra iniciativa que apunta a revertir las bajas cifras de participación de la mujer en el mundo laboral, es el programa MBA for Women Foundation; entidad que busca apoyar financieramente a mujeres que quieran estudiar este tipo de posgrado y que se ven imposibilitadas de hacerlo por temas económicos. Los requisitos clave son ser postulante mujer y haber sido aceptada a un programa de MBA de una escuela de negocios líder, sin importar que la escuela sea europea o de otras regiones del mundo.

Sin duda, un tema que no solo requiere financiamiento, sino un cambio de mentalidad en la sociedad. «Si hombres y mujeres adoptan la estrategia de socios y se complementan, invitando al otro a participar en los roles que tradicionalmente les han tocado a cada uno de ellos, van a ser ambos mas efectivos y eficientes y de seguro mas felices», concluye Francisca Sinn.

Fuente: EducAmericas.com // Autor: Carola Zamora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s