
Mediante un acuerdo con la Universidad de Utah en Estados Unidos, la Universidad Panamericana, México, ha creado una red global de investigadores denominada Redspan. Ésta representa un canal de colaboración entre ambas instituciones, con el fin de que los investigadores puedan eliminar las distancias físicas y trabajar en conjunto.
En esta red también participa el Centro Panamericano de Investigación e Innovación (CEPii), el cual apoya a la Universidad Panamericana con el tema de licenciamientos, patentes y posterior generación de modelos de negocios y comercialización de los desarrollos tecnológicos.
Específicamente, esta iniciativa permitirá que emprendedores del IPADE Business School –la escuela de negocios de la Universidad Panamericana– tengan menores barreras al descubrir nuevos inventos, estandaricen el proceso de evaluación, identifiquen y jerarquicen las grandes oportunidades, además de establecer vínculos de comercialización con mayor facilidad.
A través de esta nueva plataforma se intenta lograr que la organización priorice ideas basadas en un potencial mercado, la excepcionalidad del proyecto y cómo las industrias responden a éste, otorgando mejores oportunidades de licencia y mayor protección de la propiedad intelectual.
Fuente: Educamericas.com