
Cursar un MBA en inglés no es nada nuevo. De hecho, cada año miles de ejecutivos viajan a Estados Unidos, Europa, Australia o incluso a China a realizar una maestría en la lengua de la globalización. Pero hacerlo en América Latina es distinto. ¿Por qué en inglés? ¿Vale la pena? Muchos opinan que sí.
“Una de las preguntas clave a la hora de elegir la maestría correcta tiene que ver con el idioma”, dice Ana García Polo, directora asociada de admisiones del Instituto de Empresa (IE). “Es una variable muy importante, que te ayudará a definir no solo el programa, sino la escuela de negocios y el país donde vas a estudiar”.
Pero la novedad es que ahora puedes cursar el mismo programa en inglés en tu país y fuera de él. En agosto del 2009, la Universidad Esan de Perú comenzó a dictar por primera vez su Dual MBA, un programa de Maestría en Administración completamente en inglés. El curso otorga doble grado con una de las siete universidades con las que la institución tiene convenio:
- Arizona State University (Estados Unidos)
- Ecole Superieure de Commerce de Clermont (Francia)
- Esade Business School (España)
- Florida International University (Estados Unidos)
- Handelshochschule Leipzig, Alemania.Groupe Sup de Co Montpellier (Francia)
- University of Texas at Austin (Estados Unidos)
“La maestría consta de cuatro períodos académicos: en los dos primeros se estudian los cursos base del MBA en la Esan, mientras los últimos se llevan en una de las universidades socias, donde el participante realiza la especialización”, explica Vanessa Vargas Torrealva, jefa de Marketing de la institución.
El posgrado está dirigido a ejecutivos que quieren aprovechar el inglés para internacionalizar su carrera, dice la ejecutiva. “Con la globalización el idioma no puede ser más una barrera. Por ello, cada día las universidades dictan más programas en inglés: para formar mejor a sus alumnos y para recibir estudiantes de distintas partes del mundo”.
¿Cuáles son las ventajas de realizar una maestría en inglés en América Latina? Según Esan, existen cinco grandes razones:
1. El idioma
La exigencia de cursar una maestría en inglés perfecciona, invariablemente, el uso del idioma. “El participante comienza a dominar el uso del lenguaje de negocios y potencia esa habilidad a un nivel gerencial, siendo capaz de sustentar sus ideas, realizar presentaciones efectivas y participar en clases de manera fluida”, señala Vargas. “El inglés deja de ser una limitante para convertirse en una ventaja”. Por otro lado, algunas maestrías también incluyen una preparación para que el participante pueda rendir con éxito los exámenes Gmat y Toefl, prerrequisitos de admisión en varias universidades del mundo.
2. Doble Grado
Obtener un grado en dos instituciones siempre suma. Además del prestigio de las dos escuelas de negocios y asegurar el dominio del inglés, un Dual Degree refleja la experiencia única de estudiar tanto en el país como en el extranjero, con todo los retos que ello implica.
Además, dice Vargas, el doble grado “rompe el paradigma de que obtener un título en el extranjero es difícil, ya que se pone al alcance del participante el cumplimiento de esta meta”.
3. Networking
Estudiar en dos universidades significa generar el doble de contactos. Además de la red que puedes armar en tu universidad local, tienes la oportunidad de extender tu network en el exterior. “Estudiar en el extranjero permite al participante integrar una red de contactos internacional, con compañeros de distintos rincones del mundo. Esto no solo genera amistades, sino también nuevas oportunidades de crecimiento intelectual y de negocios”, dice Vanessa.
4. Costo más bajo
La inversión, al cursar solo la mitad de una maestría en otro país, es significativamente menor. Y no solo en términos monetarios, también en tiempo. En este punto, también te recomendamos leer estos consejos para financiar tu maestría.
5. Menor riesgo
El participante estará lejos de su familia y de su trabajo por menos tiempo. Por lo mismo, al estar trabajando sigue generando ingresos mientras estudia la maestría en su país. Al momento de terminarla, en el caso de la Esan, solo invierte dos períodos académicos en el extranjero, asumiendo el costo de mantención por menos tiempo que si hubiese decidido estudiar todo el programa fuera de Perú.
Fuente: Por qué estudiar un MBA en inglés en América Latina// Autor: Juan Manuel Salamanca