Escuelas de negocios: por la flexibilidad de los MBA

el
Flexibilidad de los MBA
Flexibilidad de los MBA

Ya sabemos que combinar un MBA con el trabajo requiere de un sacrificio. Uno de los principales temores al tomar un programa full time es estar demasiado tiempo fuera del mercado laboral. Ante este riesgo, los MBA de metodología blended o híbridos se han transformado en una opción popular para estudiantes de negocios que desean tomar una maestría sin renunciar a sus trabajos, mudarse de ciudad o ir a la universidad varias noches por semana. Se trata de programas que combinan clases online con algunos cursos presenciales, permitiendo no solo flexibilidad en las materias, sino además un costo menor al de un MBA tradicional.

Las escuelas de negocios en España, ofrecen la modalidad Blended-Learning. Según su director académico, Oscar Zapero, el programa va dirigido a aquellos alumnos que pretendan disfrutar de las ventajas que ofrece la formación presencial, pero por problemas de tiempo o financieros, no puedan acceder a los mismos.

«El alumno dispone de la posibilidad de realizar cómodamente su formación a distancia, con la ayuda personalizada de todo un equipo de tutores y al mismo tiempo llevar a cabo las sesiones de trabajo en grupo necesarias para adquirir la visión práctica que requiere el programa«, precisa el académico español.

Así, una vez al mes -preferentemente los días sábado o domingo- los alumnos se unen en un taller con contenidos teóricos y prácticos, formando un punto de encuentro entre profesionales de todo el mundo mientras reciben la documentación teórica y casos prácticos previstos para la preparación de cada módulo online. Además, antes de iniciar el programa, el alumno puede adecuar su calendario académico de acuerdo a su tiempo.

En Nicaragua, se ofrece una maestría similar denominada Executive MBA (EMBA) Global. Según el director del Centro de Empresarialismo de la escuela centroamericana, Luis J. Sanz, con este programa «el estudiante no tiene que dejar de trabajar ni debe mudarse de ciudad, sin embargo, sí debe viajar una semana al mes«. Es ahí donde se actualiza a los participantes en temas de gerencia; exponen experiencias en torno a la dirección general de las empresas y desarrollan habilidades para el trabajo en equipo, aclara.

Sin embargo, Sanz recalca que si bien ofrecen «programas ejecutivos 100% virtuales, creemos que en el caso de un programa de maestría no se pueden sustituir totalmente las sesiones presenciales«.

Otra ventaja de este programa es que incluye tres viajes internacionales a Estados Unidos, Europa y China, donde reconocidas escuelas de negocios locales completarán la visión globalizada del programa. «Todo esto sin tener que dejar de trabajar mientras acceden a una red latinoamericana de contactos«, indica el también profesor.

Nota completa en : Educamericas.com // Autor: Carola Zamora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s