Las escuelas de negocio prueban con los parques de innovación

Uno de los objetivos de las escuelas de negocio es ayudar a crear líderes y emprendedores capaces de hacer sus ideas realidad y de crear sus propias empresas. Para lograrlo, nada mejor que ayudarles en el proceso dentro de sus propias incubadoras empresariales y parques de innovación.

¿Cuál es el papel de las escuelas de negocio en la sociedad actual? En principio, su objetivo es el de formar líderes empresariales cualificados y fomentar la innovación y el emprendimiento. Sin embargo, lograrlo no siempre es fácil y por eso el porcentaje de alumnos MBA que finalmente optan por emprender es bastante escaso.

Parte de esta tendencia se debe a que muchos futuros empresarios no terminan de ver cómo puede ayudarles un MBA o, mejor dicho, si la inversión merece la pena. Esta es por ejemplo la concepción de Guy Kawasaki, autor y CEO de Garage Technology Ventures, que lo explica claramente: “no creo que un MBA importe demasiado a la hora de empezar un negocio. Un curso técnico ofrece una formación mucho mejor. Siempre se puede contratar un MBA después, pero sin la habilidad para conceptualizar y crear un producto, no tienes nada”. Las escuelas de negocio no son ajenas a este tipo de planteamientos y del divorcio entre universidad e iniciativa empresarial e intentan ponerle remedio de diferentes formas.

Evidentemente existen escuelas más enfocadas al emprendimiento que otras. Business Mayors incluso ha creado una clasificación al respecto con las mejores escuelas para emprendedores y existen instituciones exclusivamente destinadas a este público, como el caso de Innovation and Entrepreneurship Business School (IEBS). Pero esta tampoco es la única iniciativa del estilo. Así, por ejemplo, la Escuela de Organización Industrial (EOI) cuenta con programas específicos para emprendedores. Otras como Esade, IE Business School o IESE también trabajan al respecto aunque todavía sin oferta concreta.

Por fortuna, la ausencia de programas especiales no implica que no se lleven a cabo otras acciones. Una de ellas son los diversos concursos y competiciones para emprendedores, que generalmente suelen incorporar premios ‘en especie’ con cursos de formación gratuita, asesoramiento y, la última moda, con una plaza en las incubadoras de empresas y parques de innovación que ya tiene algunas escuelas. Esta es la última moda y supone un paso más en el apoyo a los emprendedores por una parte y a la relación empresa-escuela de negocios por otra.

La Salle International Graduate School ha desarrollado su propio Parque de Innovación que incluso cuenta con su propio blog, Encuentros Emprendedores, mientras que La Salle BCN dispone de La Salle Technova. Se trata de dos ejemplos sobre como las escuelas de negocios también apuestan por gestionar y supervisar el proceso de creación de una empresa o start up desde su proceso de gestación. Incluso algunas de las escuelas más clásicas apuestan por este modelo. Es el caso de Esade, que cuenta con Creápolis, un centro con más de 50 empresas multisector con una zona empresarial y una zona académica.

Al final, estas incubadoras y parques empresariales sirven para facilitar la labor a los emprendedores y ayudarles en el desarrollo de sus ideas. Se trata de una actividad relativamente habitual en el ámbito universitario pero no tanto en el de las escuelas de negocio. Su gran ventaja respecto a las escuelas de negocio es que existen multitud de ayudas públicas para la creación de spin off universitarios. Difícilmente las escuelas de negocio podrán obtener esos beneficios, pero a su favor se encuentra la necesidad real de trabajar más cerca de las empresas. En Estados Unidos se trata de una tendencia establecida desde hace y sólo es cuestión de tiempo que también lo esté en España.

Fuente:Waytomba.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s