Las oportunidades para los latinos en SDA Bocconi, Italia

Si bien la educación ejecutiva en América Latina ha crecido en cantidad y calidad en las últimas décadas, viajar a Estados Unidos, Asia o Europa para cursar un MBA no deja de ser una opción muy atractiva, con excepción de los costos, claro está. Sobre las oportunidades de cursar un posgrado en el extranjero para profesionales latinoamericanos, conversamos con Francesca Roveda, encargada de Admisión y Reclutamiento del SDA Bocconi School of Management en Milán, Italia, una de las escuelas líderes en Europa, quien cuenta que están «muy interesados en Latinoamérica debido a este fuerte vínculo con nuestra cultura y con la comunidad italiana».

La educación ejecutiva se ha masificado ¿Esto ha afectado la calidad de la educación?
No, no lo creo. Es cierto que el mundo está lleno de escuelas de negocios, programas de MBA o de educación ejecutiva, algunos más fuertes y otros más débiles, pero también está lleno de candidatos y no todos son adecuados para cada escuela y viceversa. Hay que considerar varios factores como la duración, el lugar y el enfoque del programa, por ejemplo marketing, finanzas o entrepreneurship. Cada alumno debe estar seguro de lo que está buscando. Cada escuela tiene sus particularidades.

¿Cómo se logra compatibilizar una mayor apertura y volumen de estudiantes con su nivel de conocimiento y preparación?
Nosotros no aumentamos mucho el número de estudiantes. Para el Full Time MBA el número de alumnos es aproximadamente 100, dividido en 2 secciones para permitir que los alumnos logren una buena relación con la facultad y puedan interactuar, ya que un programa MBA no es solo para sentarse y tomar nota. En el Global Executive MBA tampoco hay más de 50 o 60 personas.

Como una forma de responder a esta mayor demanda está muy de moda la metodología blended o híbrida para los programas MBA, ¿ustedes la han aplicado?
Por supuesto, especialmente para el programa ejecutivo tenemos clases presenciales combinadas con actividades educativas de negocios. Tenemos una buena plataforma tecnológica que permite a los alumnos descargar las clases, diferentes tipos de material o incluso asistir a clases virtuales. Sin embargo, cada cierto tiempo el estudiante debe visitar el campus para realizar una semana de clases presenciales.

¿Qué nivel de convocatoria tienen las maestrías en Fashion, Experience & Design Management o Food and Beverage Management que Bocconi ofrece?
El interés es muy fuerte, especialmente para candidatos internacionales, el juntar la moda con la administración, sobretodo en Italia que es la capital de la moda, atrae a un gran número de candidatos extranjeros. No se debe considerar como un programa enfocado solamente en moda, sino que también integra una preparación general en administración.

¿Cuál es el aporte de los estudiantes latinoamericanos en la sala de clases?
Primero que todo, no son para nada tímidos. Se ve al principio, los abogados japoneses sentados en sus escritorios y los chilenos con un acercamiento totalmente diferente, mucho más extrovertidos, con mayor participación y rompiendo el hielo. Quizás más desordenados que los suizos, pero es impresionante como al final aprenden entre ellos, y los suizos se vuelven más extrovertidos y los chilenos o brasileros se vuelven más rigurosos. Además de entregar una diversidad cultural, también entregan un espíritu de innovación y bastante proactivo.

¿Existe un mayor número de latinos interesados en estudiar en Europa?
Se ha mantenido estable, con algunos aumentos de vez en cuando, con un gran número de integrantes de Perú, otros años de Brasil. No queremos tener muchas personas provenientes de la misma área porque ahí no existiría el intercambio cultural, el riesgo es que creen su propia isla. Sin embargo, nunca ha habido un aumento excesivo.

¿Ofrecen programas especiales para latinos? ¿Opciones de financiamiento?
No tenemos programas especiales para latinoamericanos considerando el MBA y Executive MBA. Lo que sí tenemos son programas de intercambio, pero no está específicamente dirigido a personas de América Latina. Sí tenemos becas para alumnos latinoamericanos, hay para todos, solo para mujeres, para el área de humanidades y para sectores específicos del mundo como chinos, indios y latinoamericanos. Se entregan bajo la base de méritos, por lo que los mejores candidatos lo obtienen. Este año tenemos 20 o más, algunas becas cubren el total y otras son parciales cubriendo hasta el 80%.

¿Qué opciones de intercambio internacional ofrece Bocconi a sus alumnos?
Dentro del MBA hay diferentes fases y en la fase 4, desde septiembre a diciembre, algunos estudiantes pueden viajar al exterior. Por ejemplo, si eres de Chile y estás interesado en entender como otra escuela de negocios europea funciona, entonces aplicas a London Business School u otra. Es una nueva oportunidad para expandir tu currículum internacional al asistir a cursos en otras escuelas durante unos meses. Esto está disponible para todos los estudiantes, luego vuelven a Bocconi para la graduación.

La UE ha creado un Pacto de Estabilidad y Crecimiento para evitar nuevas crisis. ¿La situación económica en Italia ha afectado la oportunidad que tienen los alumnos extranjeros de estudiar ahí?
Definitivamente la crisis económica ha afectado también a Italia. Tenemos un Career Development Service que permite que los estudiantes se reintegren al mundo laboral. No garantizamos nada pero proveemos a los estudiantes las herramientas y los contactos de compañías para organizar visitas y entrevistas. No aceptamos a personas sin experiencia laboral porque las compañías buscan profesionales con experiencia y que hayan decidido invertir tiempo, dinero y energía en estos programas. Un 81% de nuestros alumnos han encontrado trabajo luego de tres meses pero ha aumentando el número de compañías que vienen al campus a reclutar Estuvimos en contacto con 1.500 empresas y más de 100 visitaron la universidad y estamos muy contentos con los resultados obtenidos considerando la situación, pero por supuesto ha habido mejores años.

¿Este programa de ayuda es para cualquier nacionalidad?
Así es, aproximadamente un 40% de los alumnos terminan trabajando en un lugar distinto a su país de origen, por lo que la movilidad internacional es bastante fuerte. Si alguno quiere trabajar en Italia necesita manejar el idioma. Hay muchas formas de aprenderlo, puede ser asistiendo a nuestros cursos de italiano que ofrecemos a lo largo del programa o, lo que yo sugiero, tomar un curso breve e intensivo antes de comenzar el programa para tener las bases y desarrollarlas una vez que se está allá.

Francesca Roveda estuvo presente en el recorrido latinoamericano de la feria QS World MBA que visitó en México, Caracas, Lima, Santiago, Buenos Aires y Sao Paulo.

Fuente: Educamericas.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s