Ventajas de invertir en su capacitación

Invertir en capacitación continua se ha vuelto la mejor de las herramientas para conservar su empleo aún durante las crisis económicas pues, según los expertos, además de obtener conocimientos, se generan relaciones potenciales.

En un estudio realizado por la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) titulado “Education at Glance”, la última crisis económica afectó principalmente a los jóvenes con un nivel educativo bajo, los individuos con educación superior salieron adelante mucho mejor, pues la tasa de desempleo para este grupo experimentó sólo un leve aumento.

El profesor Antonio Sancho Maldonado, del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), consideró que es un hecho que las personas con una mayor preparación tienen mejores posibilidades de ser más asertivos en la toma de decisiones y, por lo tanto, conservar sus trabajos.

Invierta en tiempos de crisis

El especialista del IPADE Business School comentó que, en periodos de recesión, la matrícula para maestrías y posgrados aumenta, pues, aunque las crisis golpean a toda la población, generalmente las personas mejor preparadas tienen mayor posibilidad de poder elegir otras opciones de empleo.

“Si hablan otros idiomas, tienen conocimientos en informática, su oferta de trabajo ya no se queda a nivel local”, pues podrían tener miras a nivel internacional, comentó el experto.

Actualmente, a pesar de que los mercados laborales a nivel mundial ya experimentan una recuperación después de la crisis, un estudio publicado en 2010 por Manpower reporta que 31% de las compañías de nivel mundial tienen dificultades para ocupar puestos clave.

A mayor educación, mejor salario

En el estudio de Manpower “Aprendiendo a Aprender: Una Forma de Enfrentar la Escasez de Talento” se observa que en México hay muchas personas con poca preparación y pocas con altos niveles educativos.

Por su parte, Fernando Fontes, director para América Latina de IE Business School opina que, “sin duda, la remuneración es proporcional a la capacitación” y ésta es más alta dependiendo del prestigio de la institución.

Las empresas están dispuestas a pagar mejores salarios e invertir en capacitación para las personas clave, así las empresas garantizan que el trabajo se llevará a cabo de forma exitosa, agregó Sancho Maldonado.

Negocie con su empresa

“Toda empresa sabe que la capacitación de su personal es un elemento clave”, coinciden los expertos, y aseguran que es común que algunas personas negocien con sus empleadores el financiamiento de posgrados bajo el compromiso de regresar y aplicar lo aprendido; sin embargo, no todos los organismos tienen la capacidad inmediata para hacerlo.

“Es fundamental negociar el financiamiento si la persona quiere seguir trabajando en la misma empresa, pero sólo lo conseguirá si ésta tiene presupuesto de capacitación o si es un empleado de alto potencial, por supuesto hay que intentarlo porque es un enorme beneficio para las instituciones cuando sus empleados se reincorporan después de terminar la maestría”, aseguró Fernando Fontes.

Sin embargo, tampoco es recomendable sólo esperar a que su empresa le ofrezca la capacitación, puede ser beneficioso sugerirlo, pues eso podría hablar bien de la iniciativa del empleado.

Cuando las empresas son especialistas, muchas diseñan sus cursos in-company, no deje pasar esas oportunidades ya que éstos también pueden resultar altamente efectivos.

Fuente:  eleconomista.com.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s