La importancia de las redes sociales para los MBA

En los últimos años, los programas de administración de empresas de diversas universidades nacionales han incrementado el uso de las redes para difundir sus actividades académicas y permitir que sus alumnos puedan comunicarse entre ellos.

En Estados Unidos, los MBA han adoptado a las redes sociales como un nuevo medio de comunicación. Los directores de los programas más prestigiosos utilizan estos recursos para informar de las actividades y eventos del postgrado. Basándose en este modelo, las universidades nacionales han comenzado a utilizar los mismos recursos y darle mayor importancia a las herramientas web.

Desde 2009 el MBA PUC ha estado utilizando Facebook y Twitter para promocionar sus actividades, «trabajamos mucho en las redes sociales, los mismos alumnos nos pedían que tuvieramos cuentas para poder estar más conectados», cuenta a La Tercera Joanna Herzfeld, coordinadora comercial del programa.

La difusión mediante estas plataformas web ha significado mayor integración para los alumnos y una forma más rápida de informar, ya que muchos alumnos reconocen que ven antes los mensajes de Facebook que sus correos electrónicos.

Además, los alumnos pueden comunicarse entre ellos, según comentó Jorge Friedmane, Vice Decano de Investigación de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), «son un instrumento de apoyo para los estudiantes en su estudio. En las redes se preguntan y responden, entre los miembros, por material de apoyo, formas de enfrentar problemas y situaciones, y obtienen respuestas que de otra forma serían muy complejas de encontrar». Esta institución también maneja una cuenta en Twitter y otra en Facebook.

Otro factor que beneficia el uso de las redes es el bajo costo que significa para las universidades prestar un servicio veloz de información, de contacto permanente y que necesita poco personal para operar.

Si bien su uso todavía no es imprescindible, las redes sociales y herramientas web han comenzado a convertirse en instrumentos claves para los programas de postgrado y, sin duda, han llegado para quedarse.

Fuente: latercera.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s