Los posgrados en Chile abren nuevas puertas al mundo laboral, aumentan las opciones de trabajo y pueden garantizar estabilidad laboral. En ese contexto, se han convertido en una de las mejores fórmulas para globalizar los conocimientos de los profesionales, desarrollarse y mejorar el curriculum.
La Universidad Católica y Universidad de Chile ofrecen programas de doble titulación competentes internacionalmente a través de alianzas con casas de estudios superiores del extranjero. Esta es una alternativa para que los profesionales amplíen su currículum académico y para conseguir una mejor posición dentro de la empresa.
Estas ofertas académicas también es posible encontrar en otras instituciones privadas como la Universidad del Desarrollo y Adolfo Ibáñez que estos últimos años han potenciado sus propuestas educacionales.
Así lo indica Francisco Santibáñez, Director del MBA de la Universidad del Desarrollo, quien puntualiza que «los cargos de jefatura o gerenciales provenientes de la universidad equivalen al 41% de nuestros egresados desde el año 2007».
«El MBA de nuestra universidad está focalizado en el tema de innovación. Por ello se genera un proyecto de emprendimiento que integra los ramos fundamentales del MBA, mientras se cursa el programa. Es un programa práctico que busca aplicar los conocimientos y habilidades al quehacer diario de un empresario y está fuertemente vinculado al mundo empresarial gracias al Consejo Asesor Empresarial del MBA, que lo preside Carlos Cáceres”, indica Santibáñez.
Así, estos MBA con doble titulación se convierten en una inmejorable opción para los empleados que consideran riesgoso dejar su trabajo para realizar algún perfeccionamiento en el extranjero, y aspiran a escalar en su empresa. Aquí, de manera más flexible, obtienen un título de una universidad chilena y al mismo tiempo obtienen un grado académico de alguna universidad extranjera.
El programa, en conjunto con las universidades extranjeras, entrega a los alumnos conocimientos globalizados con más posibilidades de intercambio a otros países.
Hoy en día cualquier profesional prefiere esta alternativa ofrecida en las escuelas de negocios de las casas de estudios chilenas. Y no sólo los ingenieros civiles, como sucedía en la década de los 90, sino que todos pueden acceder a un MBA. Si bien estos máster con doble titulación son más costosos que otro posgrados, esta inversión se podría recuperar en un mediano plazo gracias a la promoción laboral que podría conseguir quien estudia estos MBA.
MASTER IN BUSINESS ADMINISTRATION
Son los que aparecen con mayor proyección y varían en su calidad según la universidad que los imparte. Al escoger un programa es importante ver su acreditación internacional, el prestigio de la institución que lo imparte y la pauta de estudio. Siendo factores a considerar:
La dedicación. Existen programas de tiempo completos o en horarios ejecutivos para consignar el trabajo con el estudio.
El costo. Es un factor preponderante. Si bien estos programas son costosos son inversiones a largo plazo.
La teoría no garantiza el éxito. Es importante la experiencia laboral, igualmente que los postulantes estén en algún puesto estratégico para ir aplicando sus nuevos conocimientos.
Otro punto clave antes de estudiar un MBA es el inglés. Hablar otro idioma facilita el manejo del material académico, los estudiantes tienen clases impartidas en ingles. También las empresas piden como requisito el idioma, especialmente en área de marketing y management.
fuente: latercera.com