¿Es útil hacer un MBA?

Muchos estudiantes deciden realizar un MBA al acabar la carrera. Además, en esta época de crisis, muchos trabajadores que han perdido su empleo o que temen hacerlo se plantean si es buena idea reforzar su currículum con un MBA. ¿Hasta qué punto es buena idea?

En el reciente Debate sobre el Estado de la Nación, Zapatero también expuso la propuesta según la cual se destinan setenta millones de euros para pagar un máster a los licenciados en paro entre 25 y 40 años, anunciado como una garantía para el futuro.

Ya he comentado en alguna ocasión que desde mi punto de vista la formación que se ofrece en la Universidad es demasiado teórica, se echa de menos una mayor relación con el mundo empresarial, tanto en el propio ámbito académico –me pregunto cómo es posible estar cinco años haciendo Empresariales, y no ver delante una factura ni un albarán-, como en la realización de prácticas en empresas.

Muchos másteres ofrecen esta posibilidad de realizar prácticas en empresas, con lo cual ya son, desde este punto de vista, interesantes.

En algunos casos, ofrecen incluso una bolsa de empleo, de manera que facilitan el contacto con empresas, o éstas ya preseleccionan a aquellos candidatos que destacan, siendo esto especialmente interesante en los estudiantes sin experiencia laboral.

Desde el punto de vista teórico, suponen también un importante complemento a las asignaturas que componen la licenciatura, en el caso de carreras relacionadas con la economía, y un interesante aprendizaje de conceptos diversos para aquellos universitarios que no se habían decantado por esta rama, y de esta manera aprenden multitud de cuestiones válidas para el “mundo real”, ya que se tratan temas financieros, de marketing, costes, contabilidad, fiscalidad, estrategia, etcétera.

Además, determinadas ofertas de trabajo lo piden como un requisito imprescindible, y en algunos casos exigen además que sea de una escuela de negocios de prestigio.

Todo esto, en cuanto a las ventajas o aspectos positivos. Sin embargo, también hay algunos aspectos negativos que hay que tener en cuenta.

Hay algunos que consideran que el MBA es insuficiente, y valoran más la experiencia profesional que se pueda acreditar para un puesto determinado. Es decir, que no tiene que ser visto como la panacea que permita acceder per se a determinados puestos.

Por otra parte, tienen un coste elevado, que en algunos casos se puede llegar a justificar por el nivel del profesorado y el prestigio que pueda tener, pero que en cualquier caso significa un enorme desembolso económico.

Y el inconveniente más importante que tienen, desde mi punto de vista, es precisamente que la exigencia de tener un MBA que se impone para determinados puestos conlleva que muchos alumnos se lancen a hacerlo simplemente para “tenerlo”, y no para adquirir realmente nuevos conocimientos y destrezas, con lo cual su utilidad es bastante limitada, y va además en detrimento de la percepción que se tiene de estos cursos (pues yo conozco a X, que tiene un MBA, y ¡no tiene ni idea!).

Por ello, en mi opinión son útiles como complemento para un mejor conocimiento de las empresas y como conexión con la realidad empresarial, pero siempre que se realicen con ganas y con la intención de aprender y sacar provecho de los mismos.

Fuente: economiasencilla.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s