Cosas que pensar antes de hacer un máster

Por:Manuel Caro

Aquellos recién licenciados o profesionales que desean ampliar y actualizar su formación a través de un postgrado se enfrentan a un amplio abanico de posibilidades. Por este motivo, antes de iniciar un máster hay que pararse a pensar en las ventajas e inconvenientes que va a suponer esa inversión en tiempo y dinero. A continuación repasamos las principales preguntas que todos los futuros alumnos de postgrado se deben hacer antes de dar este importante paso.

Un máster permite actualizar tus conocimientos, ya que no sólo está orientado a la especialización; te diferenciará del resto de candidatos a un trabajo, ya que ese conocimiento extra te aportará un valor añadido; te permitirá entrar en contacto con empresas y profesionales del sector; y que, aunque no siempre sucede, una mayor formación te puede conducir a ocupar puestos más altos y mejor remunerados puestos en una empresa.

Entre las habilidades que una adecuada formación de postgrado te ayuda a potenciar también la capacidad de análisis, la toma de decisiones o el trabajo en equipo. Criterios que se suman a la citada oportunidad de promover relacionales profesionales futuras, especializarte en un área concreta o reorientar tu carrera profesional hacia otros ámbitos.

Pero la realización de un máster debe ser motivo de reflexión, ya que la inversión en tiempo y dinero que se realiza al afrontar un postgrado hace que el candidato deba plantearse cuál es el mejor momento para estudiarlo.

Para empezar, depende de si eres un recién licenciado que busca completar su formación universitaria con alguna especialización, o de si eres un profesional que deseas cambiar el rumbo que ha tomado tu carrera laboral, tendrás que examinar los contenidos del programa por el que te interesas y analizar las partes práctica y teórica del título en el que estás interesado.

Hay másteres especializados en áreas muy concretas o más generalistas; de diferente duración, pues se pueden extender hasta 2 años, con lo que se debe valorar si se pretende obtener resultados a corto o largo plazo; e impartidos de forma on-line, presencial o en horarios intensivos de tarde o de fin de semana. A este último aspecto deberán prestar especial atención los profesionales, ante la dificultad que supondrá compatibilizar su trabajo con las exigencias que conlleva un máster.

Otra cuestión vital para la decisión de hacer un máster es prestar atención al profesorado. El claustro de profesores de un máster oficial será eminentemente académico, mientras que el claustro de un máster propio procederá en su mayor parte del ámbito profesional.

Cómo saber que es el programa adecuado

Asimismo, resultaría adecuado enterarse del perfil del estudiante del programa en el que estás interesado, en cuanto a las titulaciones de las que provienen, edad, procedencia y número, así como si el título podrá reconocerse después internacionalmente. Para este último caso es recomendable cursar un máster oficial, convalidable en todo el Espacio Europeo de Educación Superior.

Informarse sobre las instalaciones con las que cuenta el centro también es fundamental y visitar previamente el campus es la mejor opción en este caso. Te recordamos para ello nuestro reportaje “Cómo sacar el máximo partido de la visita al campus”, donde podrás hacerte una idea de la mejor manera de aprovechar esa visita.

Hay que tener también en cuenta que para ciertos másteres se debe iniciar el procedimiento de inscripción con bastante tiempo de antelación, pues algunos procesos de selección de candidatos son largos y exigentes. Se recomienda por tanto iniciar estos trámites con un año de antelación.

E igualmente importante, es asesorarse sobre los recursos económicos de los que se podrá disponer (becas y ayudas), así como sobre si se dispondrá de una posterior bolsa de empleo y su eficacia. Sus responsables deben informar sobre las empresas con las que mantienen acuerdos y de las condiciones de prácticas y trabajos en estos casos.
Hay que valorar además que especializarse con un máster da a entender que tenemos claro el camino profesional a seguir, pero que una contradicción en este sentido con varias especializaciones sin criterio lógico podría ser perjudicial para el currículum.

¿Estudiar y trabajar?

Algunos profesionales deben reflexionar sobre si se puede estudiar y trabajar al mismo tiempo, por la exigencia que requiere un postgrado. Realizarlo también puede ser una oportunidad de darse un periodo de descanso laboral para luego volver al mercado con mejores opciones.

Pero en el caso de los profesionales que no puedan compatibilizar estudio con trabajo y decidan aventurarse a estudiarlo, hay que valorar muy bien las circunstancias personales: la situación económica, social, sentimental y familiar, y hacer una lista de las ventajas e inconvenientes que le puede suponer ponerse de nuevo a estudiar.

La mezcla ideal sería la de experiencia y formación. Muchos expertos opinan que no es conveniente realizar un máster sin una previa experiencia profesional con la que obtener información sobre qué dirección profesional es la más atractiva para cada candidato.

Y aunque hay gente que toma el camino contrario, especializarse académicamente sin ninguna experiencia laboral, a posterior puede correr el riesgo de encontrarse incómodo en el mundo profesional del campo en el que se ha especializado tan laboriosamente a lo largo de los años.

Por tanto, y antes de tomar la decisión final, habría que: saber qué se quiere; estudiar las posibles perspectivas laborales; asegurarse del prestigio del centro y el programa; contrastar los contenidos del curso e informarse de la metodología académica, del perfil del alumnado y del profesorado; visitar las instalaciones si es posible; y preocuparse por disponer de una futura bolsa de trabajo y de la posibilidad de prácticas.

Fuente: mastermas.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s