Poder compatibilizar estudio y trabajo es el plus que ha hecho que las matrículas de los MBA online vayan en constante ascenso. Sin embargo, hay factores como la relación con los compañeros y la convivencia con los profesores que se viven de una manera muy distinta a la hora de optar por un curso a distancia, lo que lleva a preguntarse si un MBA online realmente puede entregar la misma calidad de formación que un programa presencial.
En el IE Business School están convencidos de que la calidad no pasa por la modalidad en que se imparta el programa de posgrado. Tanto «en [el formato] presencial como online se pueden hacer cosas de muy buena calidad y de muy mala calidad», asegura Manuel Fernández de Villalta, vicedecano de educación online de la IE Business School, escuela española que lleva más de nueve años entregando este tipo de educación a distancia. «Desde un principio teníamos claro que solo podíamos hacer un MBA online si lográbamos los mismos resultados que en uno presencial».
Y a juzgar por las estadísticas han hecho un buen trabajo: en el ranking de la revista The Economist sobre los mejores MBA online 2008, el primero en su tipo, IE Business School aparece en el segundo lugar antecedido solo por la escuela de Florida Warrington College of Business Administration.
Pero si bien la visión del mundo académico es muy importante a la hora de evaluar un MBA online, no es la única, ya que no podemos dejar de lado la perspectiva del mercado laboral. Para Juan Eduardo Cross, responsable de capacitación externa de PricewaterhouseCoopers Chile, decidir la calidad de un MBA no es tan fácil considerando solo el factor distancia u online. «Lo que hay que cuidar es la seriedad de quien lo propone, la metodología de trabajo a distancia, quiénes son los profesores, quiénes son los que hacen los seguimientos de los trabajos, etc.» Así, un MBA online de una prestigiosa escuela de negocios puede tener mayor valor en el mercado que un MBA presencial de una escuela poco conocida.
Pero no todas las instituciones de prestigio se han tirado a la piscina con este tipo de programas. El INCAE de Costa Rica, por ejemplo, es uno de los que no ha experimentado por la metodología online, ya que por ahora el mercado no muestra esta necesidad. «Los estudiantes aún creen que la educación presencial tiene muchas ventajas sobre la educación a distancia», dice Guillermo Selva, decano de maestrías del INCAE, agregando sin embargo que están evaluando «ir en forma gradual introduciendo a sus programas presenciales algunos elementos de los MBA online que pueden ser útiles».
Entregar una buena educación a distancia pasa por cumplir ciertos requisitos mínimos, que son «los mismos que requiere un MBA presencial«, sostiene Fernández del IE Business School. «Que los profesores sean de muy buena calidad, que sean los mismos, que la metodología sea la misma, de interacción, de discusión, de participación (…) guiada por un buen profesor», precisa.
Si se unen los factores calidad y tiempo, la respuesta perfecta pareciera estar en los programas semipresenciales. Cross, de PriceWaterHouseCoopers Chile, asegura que estos programas son una necesidad: «la gente no tiene todo el tiempo del mundo para estar un año estudiando full» y, desde ese punto de vista, «ideal es el [formato] semipresencial».
Pero pese a los pros y contras, es un hecho que los MBA online llegaron para quedarse. Según Fernández, este mercado «va a seguir creciendo, porque cada vez hay más ofertas de calidad», con lo cual la gente va a aprender a diferenciar entre los programas de mayor prestigio y los de más bajo rango.
Además, es probable que en la medida que aumente la oferta de programas online aumenten también las opciones para acceder a becas para este tipo de MBA y se creen agencias acreditadoras de este tipo de posgrados, ya que por ahora están siendo evaluados por las mismas instituciones que analizan los programas presenciales y caen dentro de la misma certificación.
El aumento y mejora de la tecnología junto con la falta de tiempo terminarán haciendo que las escuelas no puedan negarse a entrar al mercado online. «Si en 10 años más el mercado requiere de un componente tecnológico muy intenso, nosotros tendremos que adaptar nuestras habilidades para satisfacer esos requerimientos», aseguran en el INCAE, ya que no cabe duda de quien marca la pauta en este negocio es el propio mercado y sus exigencias.
Lo cierto es que hay oferta para todos y, más que preguntarse si la opción es seguir un MBA online o presencial, lo importante es saber elegir la escuela que lo imparte, la malla curricular, el nivel de su cuerpo docente, las redes de apoyo que entregan, entre otras cosas.
Fuente: educamericas.com