Realizar un Master in Business Administration (MBA) de tiempo completo puede ser un lujo para muchos ejecutivos, que por una razón u otra, por lo general económica, simplemente no pueden permitirse pasar dos años enteros alejados del mundo laboral.
Un MBA full time solía ser sinónimo de dos años y cualquier programa que ofreciera el mismo título pero con menor duración sonaba sospechoso. Pero el escenario ha ido cambiando, quizás lentamente, en la medida que prestigiosas casas de estudio se han animado con programas más concentrados de un año, haciendo cada vez más ruido y validando esta opción. Hoy de hecho, programas de 12 meses suelen disputarse los primeros lugares de varios rankings internacionales.
Los más tradicionales dirán que un programa académico de un año, por riguroso y exigente que sea, jamás será equivalente a uno de dos, pero sin duda hoy, tras más de dos décadas en el tapete, es una alternativa válida para aquellos que no tienen el tiempo o los medios para mantenerse sin ingresos por dos años. Además, si se trata de realizar estudios en el extranjero, vivir un año fuera será siempre más económico que dos y, para los que no pueden partir con la familia, porque sus hijos están en cursos más avanzados del colegio o porque la pareja trabaja, 12 meses ciertamente suenan menos terrible que 24.
«Yo quería estudiar un MBA de un año en un país de habla inglesa y no eran muchas las alternativas», dice Felipe Saavedra, recientemente graduado de MBA en la Universidad de Oxford, quien agrega que su elección pasó por un tema de confianza. «Si bien es un programa relativamente nuevo, frente a otros que tienen centenas de años, sabía que no iba a ser algo de mala calidad, porque la Universidad de Oxford está catalogada como una de las mejores del mundo y porque tiene profesores de primer primer nivel».
Además, «conocía gente que había hecho este MBA, que están muy bien posicionados en la industria y que son muy respetados en Chile», comenta, agregando que las referencias que tenía del programa eran muy buenas.
«Este MBA en particular es super exigente y demandante, con trabajos todo el día y todos los días», cuenta Felipe, quien agrega que esto implicaba estudiar diariamente hasta muy tarde y sacrificar varios panoramas para compatibilizar estudios y vida familiar, sobre todo en el primer semestre. «No podía permitirme que me fuera mal».
«En mi caso particular estaba también el tema del idioma, ya que aunque mi nivel era aceptable, entré a competir con una gran mayoría de estudiantes cuya lengua materna era el inglés y con otro tanto de origen asiático pero que habían seguido sus estudios de pregrado en Estados Unidos».
El MBA que imparte The Saïd School of Business, escuela de negocios de la Universidad de Oxford y una de las más nuevas y de más rápido crecimiento en Europa, se cursa entre octubre y septiembre y es considerado el mejor MBA de un año de Inglaterra (Financial Times). Asimismo, figura entre los 20 mejores de este ranking a nivel mundial.
Otras alternativas interesantes de un año son los programas de MBA que imparten the Kellog School of Management, INSEAD, ESADE y IE, entre otros, todos muy bien catalogados por los rankings internacionales. Vale la pena aclarar que por lo general los MBA de un año están dirigidos a estudiantes que ya tienen una base de conocimientos en la materia, por haber seguido carreras afines, y varios años de experiencia.
Fuente: educamericas.com