Menos sueldo pero más trabajo en el mercado MBA

El último informe de GMAC sobre el mercado laboral para los MBA ha dado una de cal y otra de arena. El número de ofertas de trabajo para los graduados en verano de 2010 ha aumentado respecto a promociones anteriores, pero a cambio la retribución es menor si se compara con la época dorada de 2008.

Aunque no todos lo reconocen, la mayoría de alumnos que cursa un MBA espera que sus ingresos y su proyección laboral aumenten tras dejar las aulas. Pero en medio de una de las mayores crisis económicas de la historia y todavía con mucha incertidumbre respecto a los plazos de recuperación, resulta complicado que se cumplan todas las expectativas. La Encuesta de Perspectivas de Antiguos alumnos llevada a cabo por GMAC, compañía encargada de administrar el GMAT, ofrece una visión muy clara sobre el estado de la cuestión.

El estudio se ha realizado sobre las respuestas de los estudiantes que se graduaron en verano de 2010, es decir, la última promoción de MBA y muestra una ligera recuperación. Tanto es así que el 88% de los ya ex alumnos ha recibido alguna oferta laboral por sólo un 12% que todavía siguen buscando y esperando. Esto supone una mejora de cuatro puntos porcentuales respecto a 2009, cuando apenas un 84% de los graduados contaban con propuestas de empleo nada más dejar las aulas.

En total, la promoción de 2010 ha recibido una media de 1,9 ofertas de trabajo con un 4% de antiguos alumnos autoempleados. Pero no todo podía ser positivo. El aumento en número de ofertas no implica una mejora cualitativa de las mismas y por eso sólo el 59% lograron el tipo de propuesta que hubiese deseado.

A esto hay que añadir que, según los datos de GMAC los salarios todavía siguen lejos de los niveles precrisis de 2008. El sueldo medio de partida ofrecido a los alumnos en 2010 alcanzó los 78.819 dólares, por 75.000 dólares en 2009, aunque muy por debajo de los 80.000 dólares que ganaban los graduados en 2006, 2007 y 2008.

La encuesta de GMAC fue completada por 824 antiguos alumnos de 126 escuelas de negocio de los que más de la mitad, cerca de 470, provenían de Estados Unidos por 131 de Asia-Pacífico y 91 de Europa.

El Estudio a Reclutadores 2010 completa la visión de la anterior investigación y confirma la utilidad de este tipo de pruebas. En este sentido, se han cumplido las expectativas de un aumento de las contrataciones como se podía desprender del aumento del 5% en los planes contratación y la previsión de que no haya reducciones drásticas de plantilla.

Fuente: waytomba.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s