Menos de la mitad de los CEOs mejor pagados en grandes compañías cuentan con un MBA

Los MBA sirven, entre otras cosas, para ganar más dinero. Sin embargo, esta fórmula no se traslada a los puestos de mayor responsabilidad. Según un estudio de Equilar encargado por Bllomberg Businessweek menos de la mitad de los CEOS mejor pagados en grandes compañías cuentan con un MBA.

La eterna pregunta de si realmente merece la pena cursar un MBA se ha vuelto más recurrente en los últimos años. ¿Es imprescindible contar con esta titulación para triunfar en el mundo empresarial? ¿Y para lograr el sueldo más alto? Hace unos meses, Merco presentó un ranking de directivos empresariales que también contaba con información sobre los estudios de estos mandatarios. Ahora Bloomberg Businessweek presenta un informe realizado por Equilar que analiza las tendencias salariales de las compañías con más de 1.000 millones de facturación y la retribución de sus CEO.

La investigación también ha servido para compilar una lista con los directores generales mejor pagados y el resultado ha revelado que el MBA no resulta un requisito indispensable para aparecer en este ranking. De hecho, más de la mitad de los 50 CEOs mejor pagados no han pasado por las aulas de una escuela de negocio y entre quienes disponen de esta titulación –Bloomberg Businessweek ha creado una lista paralela con los 25 CEO mejor pagados con MBA– hay muy pocos que hayan estudiado en los centros de más renombre. Tanto es así que apenas nueve de los 25 primeros con MBA lograron su título de una escuela entre las diez primeras del ranking full time de Bloomberg Businessweek.

En concreto, Harvard Business School y Columbia Business School suman tres representantes cada una. Al descender al ‘top 30’ del ranking de Businessweek, el número de CEOS con un MBA de alguno de estos representantes sube a dieciocho incluidos dos de Stern School of Business y uno de Darden School of Business, Tuck School of Business y McCombs School of Business, entre otros.

Los datos del estudio llevan a plantearse por qué los CEO mejor pagados no necesitan un MBA y la respuesta más lógica para un sector importante del mundo empresarial es que un MBA no hace mejores a quienes lo estudian y, lo que es más importante, que no les enseña los conocimiento necesarios para gestionar de forma más eficiente. Un artículo publicado por Aron Gottesman y Matthew More, de Lubin School of Business, en Journal of Applied Finance respalda esta teoría al no encontrar correlación entre el nivel de estudios de los directivos y rendimiento de la empresa.

Gottesman apunta que quizás los CEO sin un MBA deben trabajar más duro, pero terminan obteniendo resultados iguales o más satisfactorios. Al parecer, la experiencia puede ser tan valiosa como lo aprendido en la escuela de negocios e incluso más. En las aulas se pueden aprender aspectos técnicos, pero la labor de un director general también tiene que ver con una serie de habilidades como las comunicativas, capacidad de tomar decisiones o interpersonales que los MBA todavía no han descifrado exactamente como transmitir.

El informe también indica el salario medio de los CEO y en el caso de los 25 mejores sus ganancias ascendieron a 22.887.350 dólares en total de media, incluyendo sueldo, bonus en caja y otro tipo de compensaciones. Desde otro punto de vista, su sueldo neto fue de 14.440.827 dólares una vez excluidos el valor de las nuevas acciones y opciones.

Pero como suele ocurrir, las medias no cuentan toda la historia. La mejor forma de contar con la visión completa es con el listado de los CEO mejor pagados que además cuentan con un MBA en su haber. Según la revista, Gregory B. Maffei, CEO de Liberty Media y Harvard MBA, lidera la lista con 87.489.469 dólares, seguido de Michael S. Jeffries, director general de Abercrombie & Fitch y ex alumno de Columbia con 36.320.099 dólares y de Marc Casper, president y CEO de Thermo Fisher Scientific con 34.12.808 dólares.

Entre los ‘no MBA’ destacan algunos de los CEO más famosos del mundo y quizás el más carismático de todos: Steve Jobs. También se hay otros como Jeff Bezos o Terry Leahy, por poner algunos ejemplos.

Fuente: Waytomba.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s