La estrecha relación entre postgrados y empresa privada

En estos tiempos es recurrente que las organizaciones acudan a distintas universidades con el objeto que estudiantes o egresados de sus programas de postgrados aborden casos reales de las empresas.

La optimización de los recursos y los procesos productivos de las empresas privadas en Chile y en el mundo son temas cada vez más recurrentes para estas organizaciones. El problema es que muchas veces las mismas no cuentan ni con los recursos ni las herramientas para poder advertir y resolver este tipo de casos o problemas.

Es aquí cuando la relación entre los postgrados y los estudiantes de programas de postítulos con la empresa privada se hace visible e importante. En la actualidad, el número de empresas que acuden a universidades con el fin de establecer alianzas o convenios para reclutar estudiantes o egresados de postgrados que puedan trabajar en las organizaciones resolviendo casos -utilizando éstos dichas experiancias como temas de tesis de grado-, han ido en aumento.

Los conocimientos adquiridos por quienes hicieron o están cursando un postgrado son herramientas cada vez más anheladas por las empresas que, por ejemplo, necesitan optimizar recursos o mejorar los procesos productivos. De acuerdo con Ismael Romero, Co-Director del Magíster en Negocios Internacionales (Máster in Business Administration, MBA) de la Universidad de Las Américas, «los postgrados se relacionan con las empresas y focalizan su accionar en la empresa privada, pues es su campo de actuación. Sin embargo, existen otros que abordan el tema público y las organizaciones sin fines de lucro».

Por su parte, Alfredo Santibáñez, director del Doctorado en Comunicación Uniacc, destaca que en los países desarrollados los vínculos de universidades y empresas son desde siempre y fluyen de manera muy natural. «Eso les permite una actualización de contenidos y una formación por competencias que satisface plenamente las necesidades del mercado. Además, de un enorme desarrollo en el ámbito del I+D+I», agrega.

Santibáñez revela que «en nuestro país poco a poco nos encaminamos hacia ese modelo. La garantía es un mayor porcentaje de empleabilidad y lo más importante es la coherencia entre la formación que se recibe y las necesidades profesionales que se requieren».

Destacando la importancia de esta cada vez más estrecha relación entre postgrados y empresa privada, Luis Cabrera, director del Máster en Comunicación y Tecnología Educativa para eLearning también de Uniacc, señala que la relevancia de este vínculo radica en la valoración del progrma en el mercado. «Es importante estar observando permanentemente las necesidades y requerimientos de profesionales calificados para poder desempeñar labores de acuerdo a las exigencias del mercado», agrega Cabrera.

El académico señala que muchas de las ofertas de postgrado están resultando ser programas profesionalizantes, para así poder colocar en el mercado a expertos en un área determinada y así hacer más eficiente su labor.

Fuente: latercera.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s