¡1, 2, 3 strikes y estás fuera! Tal como en el béisbol, la admisión a las escuelas de negocio estadounidenses y algunas europeas funciona en tres etapas o rounds. Pero hay una gran diferencia: solo puedes aplicar en un round a una misma universidad. Si quedas fuera, debes dirigirte a otro programa o esperar un año. Por ello, si tienes proyectado postular a alguna escuela en el norte, una de las claves para ser seleccionado es elegir la etapa más idónea a tu perfil y a tus proyecciones.
El primer round, que se realiza entre principios de octubre y mediados de noviembre en los EEUU, es aconsejable para aquellos con un currículo más bien tradicional (como gerentes financieros, ingenieros y consultores), aquellos con un background más complejo y también para los postulantes extranjeros. Los primeros, porque al participar en la primera fase tienen más posibilidades de quedar antes de los miles de otros postulantes con un perfil similar. En cuanto a aquellos con una carrera fuera de lo común, conviene el primer round por el simple hecho de que el comité de admisión tendrá más tiempo y paciencia para revisar su historia, y lo mismo ocurre para los estudiantes extranjeros.
En los siguientes rounds -el segundo suele ser entre enero-febrero, y el tercero hasta abril- aumenta la competencia con otros que no quedaron en su primera opción, además de las postulaciones a última hora, en especial en la tercera fase. Pero aún hay posibilidades de quedar: «Las mejores escuelas de negocio saben que los buenos postulantes pueden aparecer en cualquier round», afirman en Veritas Prep, la mayor consultora de admisión académica en el mundo.
Una de las ventajas de postular en el tercer round es ganar tiempo, si es que hay alguna razón en particular que lo amerite. Por ejemplo, un postulante que lleva pocos meses trabajando en un buen cargo puede preferir postergar su admisión para adquirir experiencia y fortalecer su postulación.
En todo caso, ya queda poco tiempo para postular al próximo año, pues las business school ya están entre la segunda y tercera etapa. Abajo te presentamos el calendario de cierre de algunas de las principales escuelas estadounidenses y europeas.
Fuente: educamericas.com