Mientras algunos estudios proyectan al continente asiático como uno de los principales centros financieros del futuro, sus universidades trabajan en potenciar sus postgrados, y junto con Australia, consolidan una oferta académica de excelencia y con un gran futuro.
El fuerte crecimiento de los mercados asiáticos ha despertado el interés de los estudiantes por probar suerte en instituciones de éste continente. Si bien muchos miran con cierta complejidad temas relacionados con el idioma, costumbres culturales y lejanía, la mayoría de estas instituciones funcionan como si fueran una más de occidente. Con clases en inglés y alumnos de diversas nacionalidades. Lo que ayuda en la creación de una red de contactos global.
En su ranking anual de MBAs, la revista The Economist señaló cuales son los mejores programas de Asia -incluyendo Australia- y precisamente una universidad de la isla encabezó el listado. Se trata de la Escuela de Negocios de la Universidad de Melbourne. Fundado en 1965, se convirtió en el primer MBA del país y su calidad se mantiene hasta hoy. Al punto que desde 2008 es catalogada como la mejor escuela de negocios del Asia-Pacífico según Financial Times.
El programa dura 13 meses (750 horas de clases) y basa su estructura en un módulo de ramos obligatorios como marketing, recursos humanos, finanzas y management global, más una serie de electivos. Utilizan el método del caso y muchos trabajos en grupo, para fomentar la creación de redes entre los alumnos.
En segundo lugar del listado aparece el MBA de la Universidad de Hong Kong, un programa tan prestigioso que mantiene convenios con MBAs de la talla del London Business School y Columbia Business School. Este postgrado consta de 18 asignaturas. Nueve de conocimientos, cuatro de habilidades (comunicaciones, ética y leyes, creatividad y liderazgo) y cinco electivos de diversas áreas de estudio.
El MBA de HKU se imparte en inglés, por lo que exige la rendición de dos pruebas: el Toefl o Ielts, donde exigen puntajes de 80 y 5.5 respectivamente. El otro examen es el Gmat, pero los postulantes con más de siete años de experiencia laboral pueden eximirse.
También en Hong Kong encontramos al tercer lugar del ranking: Escuela de Negocios de la Universidad de Ciencias y Tecnología de Hong Kong (Hkust). Este MBA se enfoca en la economía y negocios de China con una fuerte participación de docentes y economistas del gigante asiático. De hecho, el programa incluye constantes visitas a empresas en Shanghai y Beijing.
Este MBA se caracteriza por ser uno de los más exigentes de Asia. Las clases se estructuran básicamente en lecturas, estudio de casos o charlas de empresarios que luego deben ser debatidas por los alumnos, la participación y exposición es obligatoria en cada clase.
Para ser admitido en el MBA del Hkust es necesario demostrar un fuerte compromiso con la sociedad, expresado a través de contribuciones, éxitos laborales, investigaciones destacadas y experiencia laboral superior a los dos años. Además, es necesario rendir pruebas como el Toefl o Ielts, además del Gmat.
La cuarta posición es para la Universidad de Monash, Australia. Una institución que se caracteriza por destinar muchos recursos a la investigación y el desarrollo de proyectos ideados por los estudiantes. El programa se compone de doce unidades, divididas en ocho asignaturas fundamentales para los negocios y cuatro materias integrales, donde se incluyen cursos de liderazgo, análisis económico y otras aristas. El MBA concluye con un Proyecto Corporativo que debe realizar cada alumno como trabajo final.
El programa académico de Monash realiza muchos trabajos en grupo, donde los alumnos deben utilizar sus habilidades de liderazgo para dirigir estos grupos. Este tipo de trabajos también sirve para que los estudiantes intercambien conceptos, casos y experiencias de sus países.
También en Australia encontramos la quinta posición, se trata del Macquarie Graduate School of Management, en Sidney. Un programa de un año de duración en formato Full Time, aunque tiene la opción de realizarse en dos años utilizando el formato part time.
En el sexto lugar aparece el MBA de la Escuela de Negocios Nanyang Business School del Nanyang Technological University de Singapur, este programa está considerado entre los 30 mejores MBA del mundo por Financial Time y el mejor del país. Enfoca su enseñanza en el desarrollo de negocios en Asia y lo complementa con la estrategia y el análisis financiero.
El MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez tiene convenio con éste programa. Dando la posibilidad que los alumnos realicen un intercambio durante un semestre, realizando cursos electivos y aprendiendo sobre los mercados asiáticos.
Finalmente encontramos el MBA de la Chinese University de Hong Kong, un postgrado donde los estudiantes pueden especializarse en cuatro áreas: Negocios de China, Emprendimiento, Finanzas y Marketing. El programa dura dos años. El primero está dividido en cuatro módulos, donde realizan cursos obligatorios, electivos y una pasantía. En el segundo año los alumnos pueden optar por un intercambio académico o realizar una de las opciones de doble titulación.
Precisamente gracias a excelentes alianzas internacionales, el MBA de la CUHK ha logrado posicionarse como uno de los mejores del mundo. Cuenta con convenio de doble titulación con el Sloan School of Management del MIT, el HEC de Francia y el McCombs School of Business de la Universidad de Texas at Austin.
Fuente: La Tercera.com