Fuente: educamericas.com
Los Community Manager son profesionales propios del Siglo XXI. El desarrollo de la tecnología y herramientas 2.0 como Facebook y Twitter ha obligado a las empresas a hacerse cargo de una comunidad digital cada vez más atenta y conectada, lo que como consecuencia a llevado a que tengan que buscar profesionales capaces de establecer una relación mucho más cercana con sus clientes.
Según la Asociación Española de Responsables de la Comunidad (AERCO), «un Community Manager es una persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actúa para conseguirlos».
Con el nacimiento de las redes sociales en 1996, los medios sociales han ido ganando cada vez más protagonismo; por lo que el Community Manager debe contar con habilidades para fomentar el intercambio de conocimientos y opiniones entre usuarios. Se trata de una actividad indicada especialmente para periodistas, profesionales del marketing, publicistas y otros comunicadores, así como también profesionales de la información.
Pese a que profesionales del mundo digital como Cristian Labarca, director de Proyectos de la Agencia de Comunicación Digital Bowl, piensan que «más que especialización, el trabajo de los Community Manager tiene que ver con el sentido común y las aptitudes para comunicar», lo cierto es que la experiencia debe ser acompañada de conocimientos técnicos y de marketing. Asimismo, para desarrollar esta actividad es necesario conocer las plataformas y social media que se utilizan para vincular a los usuarios de la red y los contenidos que se entregan.
A partir de esto nace la necesidad de posgrados que ayuden a profesionalizar el trabajo de los Community Manager, pues se trata de un puesto dentro de las empresas y agencias de comunicaciones que está tomando fuerza y, tal como declara Labarca, muchas veces es desempeñado por «profesionales de las comunicaciones recién egresados» que no tienen mucho conocimiento sobre el tema. Esto se debería a que actualmente las empresas desvirtúan el profesionalismo de quienes ofrecen este servicio, al orientar más este cargo al uso de herramientas que a la estrategia de Community Managment.
Y es que la creación de estrategias digitales es esencial para tener éxito en las redes sociales y aquí los posgrados son fundamentales. «En Bowl tenemos dos profesionales con una maestría en comunicación digital, una periodista y una publicista. Ambas no trabajan como Community Manager, si no que se encargan de la estrategia digital», cuenta Cristián Labarca.
Actualmente distintas universidades ofrecen posgrados en redes sociales en el mundo. En Chile, la Universidad del Pacífico es la primera de Latinoamérica en ofrecer un Magíster en Gestión de Comunidades Digitales (Community Management). Según su coordinador Académico, Rommel Piña, está inspirado en «la necesidad de establecer una relación más directa y cercana entre las empresas y los consumidores. Aprovechar el mayor activo que tiene una marca, que es su comunidad para sacar el mayor provecho posible en toda comunicación digital».
Para Piña, ha sido fundamental para crear el posgrado en Community Management, la irrupción de un nuevo tipo de consumidor y generador de contenidos, además de la forma en que Internet está cambiando el mundo, sobre todo desde que logró perfilarse como una nueva herramienta de interacción social.
Este programa es impartido en conjunto con el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales, por lo que contempla la participación de docentes internacionales como Pablo Mancini, gerente de contenidos digitales de Clarín S.A.; José Antonio Gallego, presidente de la Asociación Española de Responsable de Comunidades Online y Daniel Berdichevsky, cofundador del Laboratorio de Tecnologías Persuasivas de la Universidad de Stanford y autor del libro «La psicología de Facebook».
En España estos posgrados son una realidad hace años, a diferencia de la realidad Latinoamericana. La Universidad de Barcelona ofrece de manera online el Posgrado en Community Manager & Social Media, que tiene como objetivo dar a conocer el fenómeno de las redes sociales y la web social, estudiar el cambio de paradigma comunicativo, formar en la concepción y ejecución de planes estratégicos abiertos, analizar caso a caso y conocer la gestión de comunidades virtuales y vinculación entre lo digital y analógico.
Otra opción es el master que ofrece, también de forma online, la escuela de negocios española IEBS. El Master en Community Management: Empresas 2.0 y Redes Sociales apuesta por la relación entre la empresa, las personas, las redes sociales y las nuevas tecnologías, y busca aportar una visión estratégica que remarque la importancia de la Web 2.0 como un renovado entorno básico para las organizaciones.
El trabajo realizado por los Community Manager parece estar lejos de ser una moda pasajera, pues se ha ido consolidando como un requisito básico para el crecimiento y desarrollo de una empresa. Por lo tanto, «renovarse en uno de los principales desafíos que tienen los Community Manager en el futuro», concluye Cristián Labarca de Bowl. Deben aprender sobre los nuevos parámetros de calidad frente a su trabajo en el ámbito digital. Actualmente los comunicadores operan desde el instinto y no pueden sacar el máximo provecho que la Web 2.0 ofrece.