Prepararse para una profesión con buenas perspectivas de crecimiento puede garantizar nuestra proyección laboral tanto en términos de estabilidad como de ingresos. Pero, ¿cuáles son esos trabajos? A continuación te mostramos las profesiones con mejores perspectivas para los próximos años y la oferta de postgrado más interesante para acceder a ellas.
Por: A.Díaz Úbeda
El mundo de la salud encabeza las principales listas de los gurús que intentan anticiparse a los empleos del futuro.El informe ‘Occupational Outlook Handbook’ del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos indica que ingeniero biomédico será la profesión con más crecimiento de aquí a 2018, mientras que los encuestados por el informe ‘The shape of Jobs to come’, apuestan por el consultor de salud para la tercera edad (old age wellness manager).
Otras conclusiones de dichos informes son que seguirán creciendo profesiones que ya son muy demandadas, como analista de redes, analista financiero o médico, y aparecerán nuevas profesiones en tecnología y comunicaciones, como desarrollador de vehículos alternativos, gestor de redes sociales o gestor de avatares.
Afortunadamente, algunos centros formativos ya están respondiendo a las nuevas opciones laborales, ofreciendo másteres y programas de postgrado especializados diseñados a medida para acceder a las nuevas profesiones. A continuación te ofrecemos la lista de aquellas profesiones con futuro que necesitan preparación universitaria y de postgrado, y las mejores opciones para formarse.
SALUD
Ingeniero biomédico
El desarrollo de la biotecnología unido al envejecimiento de la población abre un campo inmenso de posibilidades empresariales y laborales. El Departamento de Empleo del Gobierno de los Estados Unidos señala en su informe “Occupational Outlook Handbook” que la profesión con mayor porcentaje de crecimiento de aquí a 2018 es ingeniero biomédico.
La ingeniería biomédica es un área multidisciplinar que aplica los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Algunas labores de un ingeniero biomédico son el diseño de productos, tecnologías y equipos sanitarios, diseño de prótesis, de aparatos de diagnóstico, o de procesos de producción de fármacos. Otro ámbito con una previsión de crecimiento espectacular es el del cultivo de tejidos y órganos, para el reemplazo en personas que los necesiten.
En la actualidad existen ya varios programas máster sobre Ingeniería Biomédica en España, destacando los programas de la Universidad Pública de Navarra, la Politécnica de Cataluña, la Politécnica de Madrid, y la Universidad de Navarra.
La especialización en biomedicina para médicos (no para ingenieros) está también más consolidada de lo que muchos pueden pensar, existiendo postgrados relacionados con la biomedicina en muchas universidades españolas.
Médico de familia, médico de empresa y nanomedicina
Para la consultora española Adecco Medical & Science, dentro de su informe ‘Los más buscados’, los médicos de familia seguirán siendo profesionales demandados. Una búsqueda en portales de empleo señala a los médicos de empresa como los médicos más buscados hoy, al menos para organizaciones privadas, mientras que los informes sobre empleos del futuro destacan como profesionales de interés los especialistas en nanomedicina. Estos especialistas harán realidad métodos de cura que hasta ahora eran ciencia ficción, como la introducción de un nanorobot en el cuerpo del paciente para solucionar un problema.
Especializarse en algo tan específico como la nanomedicina, aparte de estar reservado a titulados en el ámbito de la salud, no es fácil. Una buena solución para estos titulados es cursar un máster relacionado con la nanotecnología o la nanociencia,como el Máster universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular, de la Universidad Jaume I de Castellón.
Aunque el panorama investigador en España no está en sus mejores momentos, no hay que dejar de prestar atención al hecho de que el Departamento de Empleo de los Estados Unidos señala al científico médico como otra profesión con futuro, con un 40% de crecimiento en los próximos 7 años.
Consultor wellness para la tercer edad
El citado informe The shape of Jobs to come, de la consultora Fast Future, se basa en votaciones de expertos sobre la profesión más demandada en los próximos años. Casi la mitad, en concreto el 48% de los expertos encuestados, consideran que consultor wellness para la tercera edad es la profesión con más potencial de crecimiento a medio y largo plazo.
Un consultor wellness aconseja sobre las mejores actividades de salud física para mejorar la calidad de vida de las personas. El centro SEAS ofrece el Máster en dirección de programas fitness – wellness, que puede cursarse a distancia.
En España, dadas las características de nuestra pirámide poblacional, casi cualquier actividad que ofrezca servicio a la tercera edad tiene buenas perspectivas laborales. Así, existen otras especialidades con futuro como psicólogo especializado en tercera edad, director de residencias de tercera edado especialista en gerontología.
MEDIO AMBIENTE
Especialista en reciclaje en procesos industriales
El empleo en profesiones relacionadas con el medio ambiente ha crecido un 235 por cien en los últimos diez años, ocupando en 2009 al 2,62 por ciento de la población activa, según el informe ‘Empleo verde en una economía sostenible’, desarrollado en España por la Fundación Biodiversidad, el Observatorio de la Sostenibilidad de España y la secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). El informe indica que una de las profesiones con más futuro es la de especialista en actividades de reciclaje para empresas, no sólo para cumplir las normativas medioambientales, sino también para optimizar sus procesos de producción.
Existe una amplia oferta formativa sobre la gestión de residuos, con la ventaja de ser un campo al que se accede desde diferentes titulaciones, como ingeniería, biología, física, química, administración de empresas o Derecho. No obstante, en el aspecto técnico del reciclado en procesos industriales la preparación más frecuente es la ingeniería.
Ingeniero de energías renovables
El propio presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, apostó por este perfil profesional en su discurso del Estado de la Nación del pasado enero. Habló de la necesidad de crear energía limpia, destacando los biocombustibles y el coche eléctrico. “Si no creamos estos empleos aquí, se crearán en otra parte”, señaló.
Por otro lado, según Adecco Engineering & Technical, ingeniero de energías renovables va a ser el perfil más buscado dentro de los puestos técnicos en el futuro cercano. Estos profesionales están siendo requeridos para plantas de las siguientes energías renovables: solar, hidráulica, eólica, geotérmica y, cada vez más, la energía termo-solar.
Desarrollador de vehículos eficientes
Esta profesión es la tercera más votada como empleo con futuro por los encuestados en el informe ‘The shape of jobs to come’, de la consultora Fast Future. Con el fin de la era del petróleo y las regulaciones medioambientales, se incrementará en los próximos años la fabricación de vehículos con combustibles alternativos. De hecho, los primeros coches eléctricos ya están en el mercado.
De nuevo el centro de formación abierta SEAS se anticipa al futuro ofreciendo un curso especializado en esta materia. Se trata del Máster en Vehículos Híbridos y Eléctricos, en colaboración con la Universidad Católica de Ávila.
Rehabilitación integrada
La rehabilitación integrada de edificios consiste en diversas operaciones de reforma con el fin de conseguir un ahorro energético, con consecuencias tanto económicas como medioambientales. Consistiría en cambios en las instalaciones de agua, electricidad, alumbrado, etc. reemplazándolas por nuevo equipamiento más eficiente.
Puede ser una buena opción de especialización para arquitectos, que en los tiempos actuales no cuentan con demasiada oferta laboral. Structuralia ofrece un curso superior con titulación de la Universidad Politécnica de Madrid, que comienza en marzo de 2011.
Fuente: mastermas.com