IPADE e IE Business School: las mejores de América y España

el

Fuente: educamericas.com

El pasado 31 de enero el diario Financial Times dio a conocer su 13º edición del ranking MBA que reúne los 100 mejores programas de Maestrías de Administración de Negocios del mundo. Los resultados de esta medición se basan en dos fuentes: escuelas y alumnos. Para esto, el periódico analizó tres áreas principales: sueldos de los alumnos y desarrollo de carrera; diversidad y el alcance internacional de la escuela y su MBA; y las capacidades de investigación de cada escuela.

El ranking arrojó un empate en el primer lugar: London Business School de Reino Unido y la estadounidense Wharton School de University of Pennsylvania, están en la primera posición, seguidos, en tercer lugar, por la Harvard Business School de Boston.

En cuanto a los resultados para España y la región, éstos fueron positivos. La escuela española mejor ubicada fue IE Business School en el 8º lugar, seguida de IESE Business School en el 11º lugar y ESADE en el lugar 21º. En América en tanto, tres escuelas de negocios figuraron en el Top 100. Estas son: IPADE Business School de México en la ubicación 64, INCAE Business School de Costa Rica en el puesto 77 y la IAE Business School de Argentina en la casilla 98.

Las claves del éxito
¿Por dónde pasan los buenos resultados de las escuelas españolas y americanas? ¿Dónde están las claves del éxito?

El doctor Rafael Gómez Nava, director del MBA del IPADE Business School, señala, en primer lugar, que la escuela de negocios mexicana recibe como una gran noticia el resultado del ranking y que los compromete a seguir trabajando por la construcción de mejores empresas, directivos y, en general, de una mejor sociedad.

Consultado sobre a qué atribuye el buen resultado, declara que «pasa por el Claustro Académico del IPADE, el acompañamiento personal del Centro de Dirección de Carrera y las actividades de internacionalización del MBA». Agrega que «en IPADE consideramos que la oferta del MBA transforma positivamente las carreras profesionales de jóvenes de alto desempeño, y los habilita para poder competir con habilidades de clase mundial».

En IE Business School en tanto, Eduardo Fernández Cantelli, director General de Marketing, indica que el éxito en el sondeo del Financial Times responde «al acierto de la escuela en atraer talento y al esfuerzo que hace ésta en impactar positivamente en este talento y en el entorno».

Respecto a cómo afecta el resultado del ranking a la escuela, Fernández Cantelli dice que «los candidatos suelen ser sensibles a los rankings, por eso es normal que haya un incremento en la visibilidad que nuestra escuela tiene y, por ende, un alza en el número de alumnos»; sin embargo, aclara que «los incrementos y descensos también se condicionan por la situación del mercado».

Mientras, en el IPADE Business School afirman que el sondeo del Financial Times fortalece el compromiso de la institución para formar jóvenes con un enfoque en la eficiencia, en la entrega de valor y con una visión socialmente responsable del quehacer directivo.

Respecto a las ventajas competitivas que obtienen los egresados, la escuela mexicana indica que sus alumnos «absorben un proceso de desarrollo de habilidades directivas, una relación con la comunidad empresarial y directiva que el IPADE ha construido por más de 40 años, y experiencias internacionales de clase mundial».

En España, el IE aclara que sus ventajas competitivas pasan «por la seguridad de los egresados en su forma de afrontar o solucionar una situación dentro del campo laboral. Están por lo tanto, «en mejor disposición para responder a cambios que demanda el entorno».

En esa línea es que la escuela española siempre tiene al frente nuevos desafíos. Entre los que menciona Fernández Cantelli, están el «seguir siendo una referencia en el mundo de la educación; mantener el compromiso con la diversidad y la innovación y continuar con la misión de formar líderes responsables que impacten positivamente en la sociedad».

El IPADE también tiene sus metas y entre las más importantes está «el mantener la calidad académica y la vinculación con la realidad de la empresa mexicana y latinoamericana; fomentar las experiencias internacionales y el pensamiento global en cada participante del MBA Full-Time y estar en constante vínculo con las empresas vinculadas a la escuela», asegura Gómez Nava.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s