Trucos para superar el proceso de admisión a un MBA

el

Muchos estudiantes y profesionales se están preparando estos meses su candidatura a algún máster en España o en el extranjero. Y como el procedimiento para que te acepte una universidad o escuela de postgrado de prestigio puede ser largo y tedioso y la competencia es feroz, a continuación repasamos unos consejos que te ayudarán a destacar sobre el resto de candidaturas.

El proceso de admisión a un máster o un MBA es muy largo y comprende varios pasos importantes destinados a crear una buena imagen de ti como candidato. A continuación, repasaremos los consejos publicados por Stacy Blackman, un consultor de admisiones que destaca en ‘The Economist’ qué hacer y qué no hacer para destacarse de otros candidatos en el proceso de admisión a tu postgrado.

¿Dónde presento mi solicitud? ¿A cuántos programas?

SÍ debes presentar tu candidatura a la escuela de tus sueños, incluso si es muy exigente. Se trata de tu única oportunidad y no hay que dejar espacio a futuros remordimientos.

SÍ sería bueno que completes tu solicitud para al menos 4 escuelasde distintos niveles de competitividad y exigencia para maximizar sus posibilidades de éxito.

NO presentes tu candidatura a más de 6 escuelas. Se trata de un procedimiento que requiere mucho tiempo y preparar la candidatura a demasiadas escuelas conduce al agotamiento.

NO hay que basarse en rumores ni opiniones de los demás a la hora de decidir a qué escuela presentarse. Sería conveniente investigar sobre tus candidatas de primera mano, visitando la escuela y hablando con sus estudiantes y antiguos alumnos. Sólo tú puedes decidir cuál es la escuela más adecuada para tu personalidad y tus objetivos.

Cómo afrontar el GMAT

SÍ tienes que tomarte el examen GMAT muy en serio pues es uno de los pasos de tu candidatura al máster que puede estar bajo tu control. En un mar de candidatos altamente cualificados, el GMAT es una herramienta importante.

SÍ sería bueno que dieras clases que te ayuden a preparar el examen, con horarios de estudio establecidos y prácticas de exámenes en un entorno similar al que te encontrarás en el GMAT podría ayudarte muchísimo. Una de las claves del éxito es la familiaridad con el tipo de pregunta y el ordenador en formato adaptado.

SÍ debes tener previsto realizar el examen más de una vez.Menos nervios y más experiencia a menudo conducen a una puntuación más alta es la segunda vez.

NO canceles un resultado, no importa lo mal que creas que lo has hecho, ya que inmediatamente después de hacerlo te dan la opción de no presentar la prueba. Piensa que las escuelas evaluarán tu puntuación más alta, por lo que no te preocupes por una puntuación baja. Ver el resultado siempre te proporcionará una información valiosa acerca de tus fortalezas y debilidades en la prueba, e incluso podrías sorprenderte al obtener una puntuación no tan baja como te esperabas.

NO esperes hasta el último minuto para hacer el examen. Planéalo todo desde principios de año, antes de tener que hacer malabares con los demás aspectos de la candidatura y deja tiempo suficiente para al menos dos rondas de pruebas.

SÍ debes plantearte otros exámenes como el GRE como alternativa. Si no se te da bien el GMAT, pero tienes buenas notas y otras credenciales fuertes, valora presentarte al GRE, que también es aceptado por una gran cantidad de escuelas de postgrado.

Cartas de recomendación

SÍ debes intentar conseguir las mejores referencias profesionales que puedas. Una carta de recomendación académica no será capaz de responder a las preguntas más comunes y lo que verdaderamente están buscando las escuelas es conocer tu desempeño en el ámbito profesional.

SÍ tienes que presentar referencias de tu trabajo actual y de los más recientes. Las referencias más recientes ayudarán a crear una imagen más actualizada de lo que eres realmente. El comité de admisión no está tan preocupado por la forma en la que te comportabas hace 8 años.

NO busques una carta de recomendación de un pez gordo que apenas te conoce. Asegúrate de que la persona que te valora, pueda hacerlo con conocimiento de causa y de una manera significativa.

NO olvides gestionar adecuadamente las personas que van a recomendarte. Las referencias son una pequeña prueba de tus habilidades de gestión. Y es que, si no puedes garantizar que la persona que te recomienda presente tu carta a tiempo, esto lo dirá todo sobre tus habilidades como gerente.

Las entrevistas

Como todos los aspectos del proceso, es muy importante la preparación de las entrevistas.

SÍ es bueno practicar en voz altaen lugar de prepararte mentalmente las respuestas. Aunque la situación pueda resultar un poco cómica, dos buenos ejercicios son practicar con un amigo o incluso hablar delante de ti en el espejo.

NO optes por la entrevista en el campus si crees que te desempeñarás mejor fuera de la escuela. Si tienes la posibilidad, elige el entorno que sea más relajado para ti.

SÍ deberías enviar una nota de agradecimiento tras tu entrevista, ya sea a través del correo electrónico o por correo postal.

Intentarlo en una segunda ocasión

SÍ debes plantearte presentar tu solicitud de admisión una segunda vez. Muchas escuelas tienen en cuenta muy positivamente a los que vuelven a solicitar entrar en ellas, por lo que si has realizado todo el procedimiento correctamente, en caso de que no tengas éxito a la primera, es muy probable que tengas más posibilidades en tu segundo intento.

SÍ asegúrate de subrayar cómo has progresado desde el procedimiento de admisión anterior. Demuestra tus avances profesionales y personales y ayuda a la comisión de admisión a comprender cómo has evolucionado y te has convertido en un candidato mejor desde tu último intento.

NO cambies demasiado tu solicitud de admisión en tu segundo intento. Algunas escuelas te pedirán que presentes una nueva solicitud, pero si está llena de cambios, la misma puede indicar que no estás siendo honesto.

SÍ tienes que sumar nuevas escuelas a la lista de las que ya lo intentaste en tu segundo intento. Si no tuviste éxito en la primera ocasión, pudo ser debido a que no te dirigiste a las escuelas adecuadas.

Fuente: waytomba.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s