Ensayos para becas y posgrados, ¿son tan difíciles como parecen?

el

Básicamente lo que contiene un ensayo es una pregunta general que se responde a través de distintos argumentos y perspectivas que procuran llegar a sustentar un punto de vista.

Los expertos recomiendan algunas estrategias para lograr que su ensayo tenga los mejores resultados. Es sólo cuestión de ponerlas en práctica:

– Lograr habituarse a la lectura, porque es una manera efectiva de concentrarse, entender los argumentos que se exponen, acostumbrar la mente a analizarlos y crear criterios a partir de ellos.

– Buscar en Internet técnicas para redactar ensayos.

– Investigar lo suficiente para tener la mayor cantidad de argumentos.

– Intentar enriquecer el texto con la variación de palabras que expliquen de distinta manera su punto de vista.

– Escribir las ideas y luego organizarlas en orden de importancia.

– Practicar verbalmente el ejercicio de la argumentación y hacerse consciente del orden en que los quiere presentar.

– Contestar las preguntas que se plantea en el ensayo y ser consecuente con los argumentos y las conclusiones.

– Demostrar por qué sus intereses y aportes son valiosos para la institución.

– Revisar varias veces el ensayo mejorará su calidad y afinará lo que realmente quiere decir.

– Pedir que otras personas lean su ensayo. Esto permitirá conocer su capacidad de hacerse entender claramente.

¿Para qué hacer un ensayo?

Para acceder a becas y posgrados en la mayoría de universidades del mundo, es determinante que quienes aspiran a sus programas presenten ensayos que les permita conocerlo mejor a cambio de una entrevista.

El estudiante debe demostrar sus intereses, capacidades cognitivas, lingüísticas y analíticas frente al tema que le interesa o que simplemente le sea expuesto como prueba en el proceso de selección.

Muchos colombianos que han pasado por la experiencia de participar en estas convocatorias, no han tenido éxito en estos procesos, probablemente debido a que no saben cómo hacer un ensayo y cometen errores que hacen perder la competitividad.

¿Cuál es la razón de esto?

Para Yadira Linares Moreno, fonoaudióloga especialista del Ipler, los procesos para aprender a redactar textos académicos no se enseñan durante el colegio. «En ocasiones les solicitan trabajos a los alumnos pero no los instruyen en cómo hacerlos y llegan a la universidad con grandes falencias en redacción y comprensión de lectura», asegura.

Es por esto que durante la carrera, se les dificulta responder a las obligaciones de las clases y en muchos casos, pagan para que otro haga sus trabajos, aunque tengan claros los conocimientos. Quienes sí los hacen logran superar las dificultades e incluso a sacarles el gusto.

Para aplicar a posgrados o a becas la cuestión es muy diferente, pues el estudiante debe saber justificar por qué es merecedor del cupo y resaltar entre los demás aspirantes.

Para Jerónimo Castro, director ejecutivo de Colfuturo, «para los colombianos es difícil hacerlo debido a que nuestras universidades no tienen este tipo de exigencias, pero para aplicar a la mayoría de instituciones en el mundo deben hacerlo».

Para los especialistas, las principales falencias por las que no se entrega un buen ensayo responden a la falta de estructuración, argumentación y análisis que presentan la mayoría de los colombianos en estas instituciones.

Hacer un ensayo es más fácil de lo que se cree y poniendo en práctica algunas técnicas, es posible acceder a programas académicos y becas en las mejores universidades del mundo.

Fuente: guiaacademica.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s