Guía práctica para estudiar postgrado en India

el

India destaca como la gran economía mundial que más crecerá en las próximas cuatro décadas. Pero aparte de su impresionante potencial económico, este inabarcable país encierra algunas de las mejores universidades y escuelas de postgrado de Asia. Sobre las becas de postgrado más atractivas y los perfiles profesionales más pujantes en este gigante asiático os hablaremos a continuación de la mano de un profesional español que realizó un postgrado en la escuela más prestigiosa del país.

La vida no se acaba en la dicotomía Estados Unidos-Europa en lo que a formación de postgrado se refiere. Asia, y en concreto India, es ya un lugar de referencia para emprender una prestigiosa formación universitaria. Y es que si archiconocido es el crecimiento de la economía china durante los últimos años, también lo está siendo el crecimiento indio, situado ya como uno de los países con mayor potencial económico del siglo XXI.

No es casualidad que el segundo país más poblado del planeta se aproveche de la fortaleza de su mercado potencia y al poder de la rupia india ya han sucumbido muchos países gracias al incremento de su apertura al exterior. Y no hay que olvidar tampoco que ostenta una numerosa y creciente clase media y querequiere mano de obra bien formada y anglófona.

En concreto, estudiar en un lugar como India trae, entre otras ventajas, ganar una inmersión en la cultura de negocios asiática; buenas opciones de carrera profesional, puesto que actualmente es uno de los mercados más pujantes del mundo; una interesante conexión con alumnos locales que puede conducir a grandes oportunidades de emprendimiento; y sin olvidar que estudiar allí resulta más barato que hacerlo en lugares como EE.UU., Reino Unido, Francia o Australia, por citar algunos destinos.

Pero una de las razones de mayor peso para plantearse estudiar en India es su extraordinario potencial económico. Según las prediccionesdel Informe “El Mundo en 2050” elaborado por PwC, India superará a Japón este mismo año y se convertirá en la segunda economía mundial en 2045, con un tamaño un 14% mayor que la economía estadounidense. Esta nación se convertiría así en la gran economía mundial que más crecerá en las próximas cuatro décadas, a un ritmo medio del 8,1%.

Eso sí, no hay que olvidar que el país sigue presentando aún manifestaciones extremas de subdesarrollo como su elevada tasa de mortalidad infantil, sus muchos millones de habitantes que viven en la pobreza, y una tasa muy baja de alfabetización, especialmente en las mujeres, que hay que mejorar.

Según sugiere el estudio de PwC, las claves de su éxito están en que mantenga su política fiscal actual y su apertura a la inversión y al comercio exterior; que incremente sus inversiones en infraestructuras energéticas y de transporte; y que mejora su sistema educativo, sobre todo para las mujeres y en amplias zonas rurales del interior del país.

Oportunidades profesionales en India

Un crecimiento que va de la mano de múltiples oportunidades profesionales, como subraya Daniel Gete, ex becario “laCaixa” en la India, donde realizó un MBA en la Indian School of Business. “En estos momentos, pocos lugares en el mundo ofrecen un mayor número de oportunidades para trabajar que India”, confirma.

Este economista madrileño apunta que los sectores que demandan más trabajo cualificado extranjero son infraestructuras y los relacionados con la energía, pero también advierte que “los salarios para trabajar en India pueden resultar menos atractivos que los españoles si no se viaja allí como expatriado desde España”.

Daniel insiste en que todavía “no existen muchas personas con experiencia en ambos continentes y sin problemas de movilidad internacional a países emergentes”, pero confía en que esa situación cambie.

“Poco a poco, más personas como nosotros acortaremos el espacio entre las dos comunidades para conseguir un “ganar-ganar” fácil en cada trato. Conocer las costumbres sociales es imprescindible para hacer negocios, y esta es una lección que no tiene atajos, hay que vivir India”, destaca.

De hecho la posibilidad de establecerse en India siempre la tiene presente y aunque tras terminar su MBA realizó algunas entrevistas de trabajo allí, decidió regresar a España porque las características del trabajo que le ofertaban aquí eran superiores. “En ningún momento descarto volver a India y vivir allí. De hecho, siempre he estado (y estoy) abierto a entrevistas de trabajo para volver”, concluye.

Universidades y escuelas de negocio indias

Por tanto es un hecho que India está cobrando cada vez más importancia en educación universitaria, de postgrado y formación ejecutiva, como demuestran las primeras posiciones de varias de sus escuelas de negocio y universidades en los ranking y clasificaciones más prestigiosos.

Atendiendo al Ranking Web de Universidades 2011, los diez centros universitarios indios con mayor visibilidad en Internet son los siguientes: Indian Institute of Science Bangalore;Indian Institute of Technology Kanpur;Indian Institute of Technology Bombay;Indian Institute of Technology Madras;University of Delhi; Tata Institute of Fundamental Research;Indian Institute of Technology Delhi;Indian Institute of Technology Kharagpur;National Institute of Technology Rourkela; yLahore University of Management Sciences.

Y si se atiende a la última edición del Ranking Web de Escuelas de Negocio, las diez primeras escuelas indias de la clasificación 2011son:Xavier Institute of Management Bhubaneswar; Indian Institute of Management Ahmedabad; Indian Institute of Management Kozhikode; Indian School of Business Gachibowli; Indian Institute of Managemente Bangalore; Indian Institute of Management Calcutta;Indian Institute of Management Lucknow; Indian Institute of Planning and Management; Indian Institute of Management Indore; y Management Development Institute Gurgaon.

En cuanto a su número de estudiantes destacan dos universidades públicas, que son la Universidadde Delhi y la Universidadde Calcuta. La primera, localizada en el norte de India, tiene más de 200.000 estudiantes, mientras que la segunda, situada al este del país, tiene aproximadamente 100.000 estudiantes y unos 5.500 estudiantes de postgrado.

La Universidadde Delhi tiene muy buena reputación en los campos de la investigación y enseñanza de la música clásica india, de las Ciencias Naturales, Idiomas y Económicas y cuenta con el vicepresidente del país, Mohammad Hamid Ansari, como canciller de la universidad. Por su parte, la Universidad de Calcuta se fundó siguiendo el modelo de la Universidad de Londres, convirtiéndose en la primera universidad moderna de la India.

Intercambios académicos

También los intercambios académicos entre centros de España y India son cada vez más frecuentes como se demuestra con el acuerdo impulsado recientemente por la Alianza4 Universidades (A4U), formada por la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid, con centros de investigación de la India para impulsar el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores.

Según ha informado la organización, estos acuerdos firmados a finales del pasado mes de noviembre permitirán que estudiantes españoles completen su formación en las universidades indias y viceversa. También impulsará la movilidad de profesores y facilitará la colaboración en proyectos de investigación entre especialistas de ambos países en las áreas de la ingeniería, la tecnología, las biociencias, las ciencias económicas y las humanidades.

Por otra parte, los pasados 19 y 20 de febrero se celebró en Delhi la primera feria de universidades españolas en la India, organizada por la Fundación Universidad.es, creada por el Gobierno, en colaboración con el Instituto Cervantes de la ciudad, y en la que participaron 19 universidades españolas.

Las universidades participantes fueron Almería, Cádiz, Málaga, Sevilla, Internacional Menéndez Pelayo, IE University, Burgos, Salamanca, Autónoma de Barcelona, Politécnica de Cataluña, Pompeu Fabra, Autónoma de Madrid, Carlos III, Complutense, Nebrija, Rey Juan Carlos, Deusto, Santiago de Compostela y Baleares.

Fuente: http://mastermas.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s