Crean polémica guía de apoyo para poder postular a MBA de Harvard

Alumnos de la escuela de negocios de la prestigiosa universidad estadounidense publicaron una «guía no oficial», para que los postulantes puedan prepararse de la mejor forma al enfrentar la entrevista y los trámites de admisión a uno de los mejores MBA del mundo.

Si preguntamos cual es la mejor universidad del mundo, posiblemente la respuesta más frecuente será la estadounidense Harvard. La institución de Cambridge, Massachusetts, tiene más de 370 años de existencia, tiempo en el que ha formado a centenares de líderes mundiales y referentes en el ámbito del saber.

Su escuela de negocios, la Harvard Business School (HBS), no se queda atrás. Su MBA ocupa los primeros lugares de los diferentes rankings, donde siempre es destacada por su metodología y la calidad de sus alumnos. No por nada personalidades como Jamie Dimon, CEO de JPMorgan; el alcalde de New York, Michael Bloomberg; el Secretario de Defensa de EEUU, Frank Carlucci; y el CEO de Boeing, James McNerney; han pasado por sus aulas.

Ingresar a este plantel no es nada sencillo, la tasa de aceptación es de apenas un 11 por ciento. Se necesitan 730 puntos en el Gmat y atravesar con éxito un exhaustivo proceso de admisión, donde uno de los pasos más críticos es la entrevista personal. Para poder superar esta etapa, alumnos de la Escuela de Negocios de Harvard han desarrollado la Unofficial Harvard Business School Interview Guide, una guía de 40 páginas que busca ayudar a los postulantes, mostrándoles las preguntas más frecuentes en las entrevistas y cuales son las respuestas que buscan la comisión de admisión.

La guía fue publicada en The Harbus, la revista de los estudiantes de la escuela de negocios, y muestra las 50 preguntas aparentemente más utilizadas en las entrevistas. Para escribirla, tomaron los testimonios de alumnos que lograron superarla y otros aspirantes que fracasaron. Encontrando los clásicos errores y que conceptos son los que se privilegian en la evaluación.

La publicación ha traído una fuerte polémica dentro de la universidad y el entorno del HBS, al punto que su descarga en la revista de la escuela de negocios está desactivada, ya que se argumenta que ella es una fuente de respuestas para un ejercicio que debería ser improvisado y que realmente demuestre quien es el postulante y sirva para conocer su manera de desarrollar respuestas ante planteamientos y situaciones complejas. Pero desde The Harbus aseguran que su único objetivo es que los aspirantes puedan hacerse una idea del tipo de preguntas, para que puedan mostrar toda su creatividad y son tajantes al aclarar que la persona que respondan la entrevista apegándose completamente a los consejos de la guía, seguramente tendrán malos resultados.

Dentro de las preguntas se encuentran algunas clásicas que se realizan en cualquier entrevista de trabajo o admisión a algún programa de postgrado: «¿De qué forma te describirían tu compañeros de trabajo en tres palabras?», o «¿qué harías si no consigues entrar en HBS?», «cuéntame de ti a través de tu currículum» o «cuéntame un desafio que hayas enfrentado y cómo lo superaste». También otras más peculiares como «si tuvieses 30 segundos para hablar a todo Estados Unidos, ¿qué dirías y por qué?», «explícame un proyecto en el que estés trabajando como si fuera un niño de ocho años» o «imagina que la clase de HBS fuese una orquesta. ¿Qué tipo de instrumento tocarías y por qué?».

Cada una de las preguntas incluye una recomendación de la forma en que puede enfrentarse, que respuesta o conceptos son más adecuados y de que manera desarrollar o construir la solución. Además, la guía cuenta con tips para el día de la entrevista, que van desde la postura corporal más adecuada, hasta como ir vestido a la reunión, recomendando que las mujeres usen pantalones, o faldas largas (que no muestren las piernas) y que los hombres usen corbatas sobrias, con nudos bien armados y pantalones que no sean anchos.

Pese a toda la polémica que generó la Unofficial Harvard Business School Interview Guide, The Harbus no descarta crear un sitio web donde los usuarios puedan contribuir con su experiencia y la guía tenga un feedback más amplio.

Fuente: latercera.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s