ESDE, la apuesta de IPADE en Costa Rica

el

Fuente: Educamericas.com

En marzo pasado la mexicana IPADE Business School extendió su brazo académico a Costa Rica, inaugurando la Escuela Superior de Dirección de Empresas (ESDE) y siguiendo la línea que la a caracterizado por más de 40 años: la alta dirección. ESDE viene a engrosar la lista de escuelas de negocios que IPADE Business School ha ayudado formar en Latinoamérica.

Desde sus inicios IPADE ha estado interesada en exportar su experiencia más allá de la frontera de México. «Buscamos que los diferentes países tengan acceso a la mejor formación posible para la alta dirección de sus organizaciones, no solo de sus empresas sino también de sus gobiernos», cuenta Luis Felipe Abarca Zárate, director de comunicaciones de IPADE Business School.

Dicen que la historia tiende a repetirse y así es el caso de IPADE. En 1967 nació de la mano de un grupo de destacados empresarios y de la asesoría experta de la estadounidense Harvard Business School y la española IESE Business School. Muy pronto vendría su turno para ser pieza fundamental en los procesos de fundación y desarrollo de nuevas instituciones en América Latina, como es el caso de la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad de la Sabana (Inalde), en Colombia; la Escuela de Dirección (PAD) de la Universidad de Piura, Perú; y el IDE Business School, en Ecuador.

Siguiendo esta misma premisa, es que IPADE Business School respondió positivamente a la petición de un grupo de 30 empresarios costarricenses de tener en su propio país formación en alta dirección con el sello IPADE, donde la experiencia directiva de sus participantes es fundamental. En marzo recién pasado, los empresarios lograron concretar su anhelo: ESDE arrancó en Costa Rica impartiendo el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE).

Una vez a la semana el grupo compuesto por directores generales y empresarios, se reúne en el Costa Rica Country Club, en la ciudad de Escazú, al oeste de San José, para aprender a «saber hacer», objetivo que busca lograr en ellos el PADE. Este programa está especialmente diseñado para contribuir al mejoramiento las habilidades de: análisis, diagnóstico, trabajo en equipo, visión estratégica y búsqueda de alternativas de solución con sentido empresarial, a través del método del caso, y cuenta con el mismo cuerpo académico que IPADE en México.

La primera generación egresará en noviembre de 2011 y se pretende que con ello se consolide el modelo IPADE en Costa Rica, logrando instaurase como un referente en alta dirección para todo Centroamérica.

La competencia
Costa Rica es un país pequeño y en cuanto a educación ejecutiva INCAE Business School e ADEN Business School poseen prestigio y gran parte de este mercado, sin embargo, ESDE no se amilanada. Felipe Abarca cuenta que el programa de IPADE «se enfoca en el desarrollo de habilidades para la alta dirección», lo que marca la diferencia y no los hace competencia. «La educación al igual que los negocios siempre se reinventa y su mercado es muy dinámico», por lo tanto una nueva opción no hace más que abrir el abanico de oportunidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s