Entérate de los detalles para irte preparando desde ya en este largo proceso de admisión. Qué no te tomen por sorpresa.
Junto con España, las escuelas de Estados Unidos cuenta con la mejor reputación del mundo en cuanto a escuelas de negocios se refiere. Muchas de las entidades que integran los top ten en los rankings del sector provienen, precisamente, de ambos países.
Como es natural, la gran mayoría de los estudiantes quieren ingresar a estos lugares, pero muy pocos saben cómo y cuándo hacerlo. El primer paso está relacionado con buscar cuál se adapta más a tu perfil y necesidades.
Una vez que ya has decidido la mejor opción, lo siguiente es entrar de lleno al proceso de admisión. La admisión en una escuela de negocios en Estados Unidos funciona en tres etapas y debes saber elegir cuál de ellas te conviene más, es decir, cuál se adapta más a tu perfil y a tus necesidades. Así que si tienes en mente postularte a un MBA tienes tres oportunidades que puedes aprovechar para ser aceptado.
Las fases
Primera etapa
El primer período de postulación, de preferencia para gerentes financieros, ingenieros y consultores, ocurre entre principios de octubre y mediados de noviembre. Si realizas el trámite durante esta fase, y estás entre los perfiles anteriormente nombrados, tendrás mayor oportunidad de quedar seleccionado.
Si tu perfil pertenece a otra carrera, te conviene postularte a esta etapa ya que así le darás mayor tiempo al comité de admisión de evaluar con calma tu historia académica y/o laboral.
Segunda etapa
Esta etapa, para el “público general” ocurre entre enero y febrero.
Tercera etapa
El ciclo de solicitud de entrada se realiza hasta la tercera semana de abril. En esta etapa aplican aquellos que quieren tomarse un tiempo ya sea para ganar más experiencia laboral o terminar alguna especialización para fortalecer su perfil y tener más oportunidad de quedar seleccionado.
¿Cómo aumentar tus posibilidades?
Alumnos de la escuela de negocios de Harvard publicaron una «guía no oficial» (Unofficial Harvard Business School Interview Guide), para que los postulantes puedan prepararse de la mejor forma al enfrentar la entrevista y los trámites de admisión.
Para escribirla, tomaron los testimonios de alumnos que lograron superarla y otros aspirantes que fracasaron. Encontrando los clásicos errores y que conceptos son los que se privilegian en la evaluación.
Dentro de las preguntas se encuentran algunas clásicas que se realizan en cualquier entrevista de trabajo o admisión a algún programa de postgrado:
¿De qué forma te describirían tus compañeros de trabajo en tres palabras?
¿Qué harías si no consigues entrar en Harvard?
Cuéntame de ti a través de tu currículum.
Cuéntame un desafío que hayas enfrentado y cómo lo superaste.
Si tuvieses 30 segundos para hablar a todo Estados Unidos, ¿qué dirías y por qué?
Explícame un proyecto en el que estés trabajando como si fuera un niño de ocho años.
Imagina que la clase de HBS fuese una orquesta.
¿Qué tipo de instrumento tocarías y por qué?
Cada una de las preguntas incluye una recomendación de la forma en que puede enfrentarse, que respuesta o conceptos son más adecuados y de que manera desarrollar o construir la solución.
El documento elaborado por los alumnos cuenta con tips para el día de la entrevista, que van desde la postura corporal más adecuada, hasta como ir vestido a la reunión, recomendando que las mujeres usen pantalones, o faldas largas (que no muestren las piernas) y que los hombres usen corbatas sobrias, con nudos bien armados y pantalones que no sean anchos.
Por último, no debes olvidar que si estas pensando en cursar un MBA en EU, lo primero que debes preparar es tu dominio del idioma inglés. Por lo que te recomendamos tomar las pruebas de TOEFL o GMAT que son exámenes básicos que debes aprobar.
Fuente: Altonivel.com.mx