Construyendo un mejor país, haciendo empresa. Área Académica de Política de Empresa

El módulo inició con una introducción por parte del profesor Carlos Ruiz González sobre la relevancia del empresario y su responsabilidad social, y en cómo los líderes de empresa se convierten en artífices de la atención de las necesidades sociales. En este sentido, subrayó que resulta necesario entender el espíritu emprendedor como una manera de dirigir, lo cual quiere decir estar inmerso en la búsqueda de la oportunidad, sin importar los recursos que se controlen o con los que se cuente en ese momento.

Para ejemplificar la manera en que otros líderes han logrado proyectar con éxito compañías enfocadas en la base de la pirámide, el Profesor Ruiz llevó a las aulas del IPADE Business School, sede México, a quienes fueron considerados como los emprendedores del año 2010 por la revista Expansión: Patrick, Ernesto y Christian Vidal, fundadores de Ingenia Muebles, quienes respondieron a las preguntas e inquietudes de los participantes.

En la segunda sesión, el profesor Luis Paredes Izaguirre buscó discutir tres temas fundamentales relacionados con el reto de emprender desde la empresa. Primero, el gran reto que enfrenta la dirección general de mantener la operación de un negocio actual y la exploración de nuevos negocios en términos de cultura, incentivos y decisiones de inversión. Segundo, se discutió sobre la importancia que tiene la búsqueda de la eficiencia operativa de las organizaciones, como primer eslabón -el que provee recursos- a la búsqueda de nuevas iniciativas de negocio. Tercero: se discutió el rol del director general en la actualización y desarrollo de ideas de negocio, así como del talento necesario para su generación y ejecución.

En México existen 72 millones de personas en la base de la pirámide socioeconómica, es decir, que perciben menos de 3 mil dólares anuales, por ello, hace falta que los empresarios exploren las grandes oportunidades que representa este segmento de la población. Así lo aseguró Edmundo Vallejo Venegas, quien impartió la tercera sesión del módulo.

Mencionó que la crisis financiera de 2008 orilló a los empresarios a mirar este sector, cuyo volumen es enorme y al que se le presentan las mismas necesidades que a los consumidores con mayor poder adquisitivo, pues requieren servicios como energía, agua, transporte, vivienda, alimento, salud y microfinanzas. Esto crea una oportunidad muy interesante y precisamente la sesión enfatizó el mensaje de mirar a la base de la pirámide.

Dado su enfoque social, recomendó crear nuevos modelos de negocios que permitan articular los complejos elementos que componen a las empresas enfocadas en dicho sector, pues presentan un reto particular a todo emprendedor.

En la cuarta sesión, Enrique Taracena Figueroa, dirigió la discusión del caso “Industrias Cazel”, que plantea el caso de Óscar Cázares Elías, que alguna vez fue el más joven de los directores/presidentes de PepsiCo, el segundo negocio más grande de esa compañía después del de Estados Unidos, y quien a los 48 años decidió dejar el mundo corporativo y comprar una empresa relacionada con la industria automotriz. La exposición estuvo enriquecida por la presencia del propio Óscar Cázares, quien compartió su rica experiencia y contestó a todas las preguntas del grupo.

En la sesión final, José Antonio Dávila, director del Área de Política de Empresa, presentó el caso de Zopa, empresa innovadora que a través de un sistema automatizado conecta personas interesadas en invertir con otras que requieren de préstamos para financiar algún proyecto. A lo largo de la sesión se enfatizó que la creación de un modelo de negocio innovador en la base de la pirámide tiene además consecuencias maravillosas, ya que genera poder de compra, al ofrecer un producto a más bajo precio que el resto, y al mismo tiempo libera recursos para que los consumidores puedan adquirir servicios que mejoren su calidad de vida o, incluso, para que puedan ahorrar recursos. Estos proyectos emprendedores también integran a muchas personas a las cadenas productivas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s