Mejores perspectivas laborales y salarios más altos son algunos de los beneficios, que con el tiempo, pueden gozar quienes deseen ir más allá de su título profesional. Por la importancia de las empresas en nuestra economía, los más apetecidos por las entidades son los profesionales con MBA.
Cada vez más las organizaciones han comenzado a integrar a sus equipos, profesionales con un mayor grado de especialización. Este nuevo contexto ha establecido como algo casi obligatorio el hecho de cursar un postgrado para alcanzar metas mayores en el mundo del trabajo.
Sin duda, un capital humano con un nivel más alto de capacitación es mejor valorado por el mercado, por lo que no es extraño que éstos tengan una elevada tasa de empleabilidad y remuneraciones superiores al promedio.
Con todo esto, la gran duda no pasa por realizar un programa de continuación de estudios superiores, sino saber elegir cuál es el más apropiado dependiendo del área profesional en la que el interesado se desempeña.
El secreto, saber elegir
Para el director de la Dirección General de Graduados de la Universidad de Santiago, Héctor Kaschel, “cuando hablamos de postgrado nos referimos a magísteres y doctorados, porque en realidad el diplomado es un curso más específico que conduce a un magíster” señala, agregando que si se busca algo desde el punto de vista empresarial o aplicado, lo ideal es un postítulo de carácter profesional, los que en su mayoría conducen a un doctorado.
Kaschel también se refiere a la forma de solventar económicamente esos estudios de especialización, entendiendo que en su mayoría tienen un alto valor. Para el director de la USACH es importante que los estudiantes analicen sus probabilidades de postular a algún tipo de ayuda financiera, “porque no sólo es cosa de tomar la decisión, sino también ver desde el punto de vista económico ver cuáles son mis posibilidades de obtener una beca”.
Respecto al tiempo ideal que una persona debe dejar pasar entre su egreso de la universidad y su decisión de seguir estudiando, Kaschel es claro al decir que “siempre es recomendable una etapa de madurez con el medio externo entre el pregrado y el postgrado”, especialmente para los programas de tipo profesional, pues permite que el joven adquiera conocimientos prácticos que le ayudarán a ser más proactivo y tener una mejor dinámica en el curso.
La importancia de los MBA
En cuanto a las perspectivas laborales que entrega el haber cursado un postítulo la directora de Postgrados de la Universidad Diego Portales, Claudia Halabi, señala que entre dos personas en igualdad de condiciones, los empleadores siempre elegirán al candidato que tenga más estudios. Otro tanto pasa a la hora de la valoración de esos profesionales en el mercado, pues “un postgrado te ayuda a tener mejor desempeño y en ese sentido a mejorar tu remuneración. Te entrega herramientas y habilidades anexa que te ayudan”, comenta.
Fuente: Universia