¿Quién es el verdadero responsable de los envases? La nueva Ley REP, estrenada hace poco y aún en rodaje, lo deja totalmente claro: primero los productores y fabricantes.
A fines de 2016 entró en vigencia (no en su totalidad) en nuestro país la LEY 20.920 que establece el Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, más conocida como Ley REP. Esta tiene por objetivo disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje o valoración, con el fin de proteger la vida de las personas y el medio ambiente.
Esta ley ayudará a incrementar las tasas de recuperación y valorización de residuos, ya que actualmente se recicla solo un 10% de los 17 millones de toneladas de residuos que se generan al año.
La ley establece productos prioritarios (PP) -aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, pilas, envases y embalajes y neumáticos- sobre los cuales el Ministerio del Medio Ambiente establecerá metas de recolección y valorización. Estos productos se priorizaron debido a su consumo masivo, tamaño, toxicidad y porque son factibles de valorizar.
En una primera etapa se partirá decretando las metas para los envases y embalajes, como es el caso de las botellas retornables, las que son de responsabilidad directa del Productor de Productos Prioritarios (PPP). Tal como dice la ley, deberán:
- Registrarse en catastro de PPP.
- Organizar y financiar la recolección y tratamientos de residuos de PP, a través de un sistema de gestión.
- Asegurar que el tratamiento de residuos de PP recolectados, se realicen por gestores autorizados.
- Cumplir metas de recolección y metas de valorización de residuos de PP, y otras obligaciones asociadas.