IPADE Business School hospeda taller de Ashoka para impulsar el sector rural

el
Cadenas Híbridas de Valor en IPADE, México
IPADE, aliados académicos de Ashoka, asociación global que reúne a emprendedores sociales.

Taller de Cadenas Híbridas de Valor Rurales, en IPADE Business School

Siendo fiel a su misión de formar líderes con responsabilidad social, el IPADE Business School, como uno de los aliados académicos de Ashoka -asociación global que reúne a emprendedores sociales líderes-, abrió sus puertas el pasado 8 de julio al taller “Cadenas Híbridas de Valor Rurales”.

El objetivo, tender puentes entre empresas, organizaciones sociales y pequeños productores agrícolas para identificar áreas de oportunidad y plantear innovadores esquemas de negocio que generen cambio social en beneficio del agricultor y su familia.

Edmundo Vallejo Venegas, profesor del Área Académica de Política de Empresa del IPADE, dio la bienvenida a los asistentes, entre ellos, representantes de empresas, organizaciones sociales, consultores y académicos. Resaltó que el emprendedor social y el empresario son dos agentes de cambio que deben reconocer sus capacidades y sus limitaciones para complementarse, compartir conocimientos, recursos y lograr ese máximo objetivo: erradicar la pobreza permanentemente.

Para ilustrar el modelo de trabajo de las cadenas híbridas de valor, creado y promovido por Ashoka, la red global de emprendedores sociales más grande del mundo, se presentó un panel con representantes de empresas y organizaciones sociales para compartir sus casos de éxito.

Algunos de ellos fueron: Aires de Campo, comercializadora de productos orgánicos certificados que hoy agrupa a un centenar de pequeños productores; Fondo Acción Banamex, que financia proyectos productivos de grupos sociales organizados del medio rural; y Frogtek, una empresa social de alta tecnología que busca fortalecer los negocios de personas en la base de la pirámide mediante tecnología móvil.

En el taller estuvieron presentes también empresas como Microsoft, Danone, Genomma Lab, Toks, Wal Mart, Co-Sustenta y Amanco; organizaciones sociales como Fundemex, RASA, Sociedad de Gestión de desarrollo sustentable; y aliados como Fundación ADO, Fundación Kellogg, McKinsey, US Mexico Fundation, Transparencia Mexicana, entre otros.

Todos ellos coincidieron en que el acceso al financiamiento, la incomprensión de la dinámica del sector social, la falta de compromiso de los consumidores y el bajo conocimiento de las reglas del mercado, siguen siendo los obstáculos más grandes a los que se enfrentan los pequeños productores.

A pesar de ello, Stéphanie Schmidt, Directora de Ciudadanía Económica para Todos, de Ashoka México, está convencida del enorme potencial que tienen las Cadenas Híbridas de Valor: “Cada vez las empresas visionarias y los emprendedores sociales son más conscientes de sus mutuas oportunidades y capacidades complementarias e innovación. Juntos pueden cambiar sus respectivos sectores para bien si se establecen e impulsan sinergias positivas”, dijo.

Ejemplo de ello es la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, quien se asoció con Zurich para desarrollar un micro seguro de vida accesible para comunidades rurales. Actualmente se venden más de mil pólizas al mes con gran potencial de crecimiento; o también Danone y la organización Cause Ciudadano, quienes juntos crearon un nuevo canal de venta de lácteos y una opción de empleo para mujeres de escasos recursos.

“Si bien los emprendedores sociales tienen una visión clara de cómo lograr un mayor beneficio social y un conocimiento profundo de las necesidades reales de la población en la base de la pirámide, necesitan también de la experiencia del sector empresarial sobre cómo hacer negocios. Además, son los empresarios quienes pueden otorgar recursos y relaciones y establecer así la relación ganar-ganar”, concluyó Vallejo Venegas.

Para mayor información sobre Ashoka y las Cadenas Híbridas de Valor: http://mexico.ashoka.org/

Fuente: Noticias IPADE Business School

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s