
La incorporación de una estrategia corporativa que contemple acciones de desarrollo sustentable en las empresas afecta e impulsa la creación de vínculos entre los consumidores y la marca, apunta una investigación realizada por la profesora del Área Académica de Comercialización de IPADE Business School, Silvia Cacho Elizondo, publicada en el número de julio del International Business Research Journal, del Centro Canadiense para la Ciencia y la Educación en coautoría con Leïla Loussaïef, profesora del Instituto Superior de Comercio (ISC París).
La investigación, traducida a un artículo titulado “The Influence of Sustainable Development on Retail Store Image” (La influencia del desarrollo sustentable en la imagen de los supermercados) y realizada en Francia, muestra que cuando las acciones de desarrollo sustentable son percibidas y valoradas por los consumidores, éstos muestran una conexión emocional que se traduce en actitudes positivas hacia la marca, intención de compra y una disposición para recomendarla.
El artículo resalta que algunos jóvenes consumidores todavía vinculan el concepto “desarrollo sustentable” a las acciones en pro de la ecología y no necesariamente lo relacionan con aspectos de responsabilidad social o con la rentabilidad económica de la empresa.
Por otro lado, existen consumidores en Francia que no son sensibles a las iniciativas de desarrollo sustentable empresarial y que continúan prefiriendo un supermercado basados en su proximidad geográfica.
“Hay cinco aspectos clave que tienden a describir la imagen de una marca en relación a las acciones de desarrollo sustentable: simpatía, innovación, contacto humano, responsabilidad y comportamiento oportunista. Esta última es la única con una connotación negativa, porque para algunos consumidores, las iniciativas de desarrollo sustentable puestas en marcha por algunas compañías son implementadas con el fin de generar ganancias y no como una preocupación social verdadera”, señala la investigación.
Para obtener estos datos, la académica del IPADE Business School utilizó como metodología el análisis de varios sitios web pertenecientes a las más importantes cadenas de supermercados en Francia, entrevistas cara a cara con jóvenes consumidores y una encuesta.
Además de encontrarse en el International Business Research Journal, el artículo que muestra la investigación realizada por Cacho –quien cuenta con un doctorado en Ciencias de la Administración con especialidad en Marketing por el HEC de París y se especializa en estudios sobre el comportamiento del consumidor—, está disponible en una de las más reconocidas bibliotecas virtuales del mundo: EBSCO, un servicio en línea que ofrece a bibliotecas, empresas y centros de investigación, recursos electrónicos para gestionar contenido académico.
Fuente: Press Room Portal IPADE Business School