Está claro: un MBA es una excelente herramienta para alcanzar la alta dirección. ¿Pero qué hacer cuando ya han pasado varios años e incluso décadas desde que egresó de la maestría? Ante este vacante, escuelas de negocios de todo el mundo han diseñado cursos dirigidos a fortalecer las competencias específicas que requieren los gerentes y directores: los llamados Senior Management Program (SMP).
El IE Business School, actual tercer lugar en el Ranking de las mejores Escuelas de Negocios Global de la revista América Economía, ofrece hace algunos años este programa dirigido especialmente al primer nivel ejecutivo de las organizaciones. Según Manuel Bermejo, director de la Unidad de Alta Dirección y Profesor de Creación de Empresas de la institución académica, el SMP va dirigido a «profesionales que se encuentran en la cúpula de las organizaciones y que, por tanto, tienen responsabilidades estratégicas sobre asuntos de sus compañías. Los participantes en estos programas se encuentran, en un momento crucial de su vida profesional», destaca.
El directivo explica que el SMP busca entregar una formación donde prime el intercambio de ideas y de experiencias entre los estudiantes. «El conocimiento en estos programas no solo fluye desde el profesor, sino en gran media de la amplia experiencia de los participantes», cuenta Bermejo.
La metodología de estudio también varía de un MBA típico. «Los SMP cuentan con talleres para desarrollo de habilidades, reuniones de trabajo con líderes empresariales o metodologías como el learning partners para que los participantes pongan en común lo que aprenden y como pueden aplicarlo a su vida profesional cotidiana», concluye el académico.
Los beneficios de un SMP
Como el mundo del management evoluciona a gran velocidad, una de las mayores ventajas de estos cursos es refrescar conocimientos. Según Gabriel Aramouni, Director del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés de Argentina, «gracias a estos cursos el ejecutivo obtiene una visión actualizada sobre las mejores teorías y mejores prácticas orientadas a optimizar los resultados de sus empresas, generando una mayor riqueza», precisa.
Misma opinión tiene Bermejo, «el directivo siente a veces que el mundo cambia rápido, y requiere adaptarse. Por ejemplo, pensemos que el uso de tecnologías de la información está cambiando sectores como es el entretenimiento o la distribución comercial», afirma. «Este aprendizaje se refiere tanto a los conocimientos técnicos como al desarrollo de habilidades directivas que son tanto más necesarias cuanto más arriba esta el directivo en la pirámide de la empresa», agrega.
Otro de los beneficios que logra un ejecutivo al unirse a este tipo de programas es compartir ideas, experiencias y mejores prácticas tanto con otros participantes como con el claustro de profesores. «Hay prácticas de un sector de un tipo de empresa que son también aplicables a otras y viceversa», afirma Aramouni. Bermejo, en tanto, apunta que con el SMP el ejecutivo puede fortalecer su mirada integral e internacional sobre los contextos políticos, económicos y financieros que impactan en los negocios y compartir experiencias que permiten consolidar su aprendizaje continuo.
Finalmente, aquellos ejecutivos que realicen un Senior Management Program, podrán incrementar su red de relaciones: «en el IE trabajamos mucho las comunidades virtuales para que estas relaciones se prolonguen más allá del programa», concluye el académico.
Otra de las universidades que imparten el Senior Management Program son el CENTRUM Católica de Perú; el ESADE en España y el IPADE Business School en México
Fuente: educamericas.com