Fuente: Educamericas.com
India se proyecta como una de las economías más grandes del mundo. Como consecuencia de este éxito, otras áreas también se están convirtiendo en foco de atención. Este es el caso de la Educación Ejecutiva que cada día muestra nuevos logos. En el ranking 2010 de Financial Times que evalúa los MBA más prestigiosos del mercado internacional, dos universidades indias figuran entre las primeras 15 con sus Post Graduate Programme in Management (PGM), un equivalente a los Master of Businnes Administration.
Ante este auspicioso panorama, cada vez son más comunes la instituciones occidentales que cierran acuerdos con instituciones indias, atraídas por conocer el management que desarrolla el segundo país más poblado del mundo buscan beneficiarse de su experiencia. Antonio Montes, y director de la Alianza Sumaq y director de Desarrollo de la española IE Business School, revela que el interés de las escuelas de negocios por India es cada vez mayor.
De hecho, «IE ya tiene acuerdos de colaboración con algunas de las principales escuelas de India y sin duda se está dando un acercamiento por parte de las escuelas occidentales, ya que ellas pueden aportarte el conocimiento local del mercado y la experiencia de llevar años trabajando con el sector empresarial de ese país», indica Montes.
¿Por qué estudiar en India?
En los próximos 40 años se crearán grandes centros industriales en las economías emergentes, sostiene un estudio de PriceWaterhouseCoopers (PwC), segunda mayor firma de servicios profesionales del mundo. En este nuevo escenario, India se proyecta como un país de oportunidades, consolidado como la segunda fuerza laboral del mundo, después de China, con una población que supera los 1.160 millones de personas. Asimismo, su PIB es el duodécimo más alto del mundo.
«India es un país cuyo sector empresarial se ha venido desarrollando muy rápidamente en los últimos años. Cuentan con importantes corporaciones que desarrollan sus actividades a nivel mundial y además un gran número de multinacionales que ya están operando en aquel país», asegura Antonio Montes.
Asimismo, Montes declara que se trata de una industria que necesita profesionales bien formados; pero por sobre todo conocedores de la cultura India en los negocios. Para acompañar este proceso, se han ido desarrollando escuelas que han lanzado programas que puedan preparar a los jóvenes para desarrollarse profesionalmente en estas compañías.»
La oferta de India
Varios programas de Educación Ejecutiva que se ofrecen en India han logrado consolidarse y ya figuran en los principales ranking logrando que el mundo fije los ojos en ellos. Un claro ejemplo de esto son los programas ejecutivos del Indian Institute of Management de Ahmedabad, que se encuentran en el puesto 11 del ranking de MBA del Financial Times, donde se exhiben los 15 mejores programas del mercado mundial.
El Indian Institute of Management de Ahmedabad ofrece programas de MBA y PhD en management, todos en inglés y otros posgrados executive, además de un prestigioso MBA en agronomía.
En la posición 13 de la lista del Financial Times figura el Indian School of Business de Hyderabad (ISB), cuyo MBA tiene una duración de un año y se sustenta en el liderazgo y el emprendimiento con el fin de fomentar la creencia que India es «el nuevo país de oportunidades».
El Indian Institute of Management de Bangalore también aparece como uno de los mejores de Asia. Y es que es considerada la institución con mayor influencia del modelo económico de India en educación. Su programa de MBA posee un énfasis especial en la ética de los negocios y la responsabilidad social empresarial.
Si el interés está en el área de las tecnologías y la investigación, el Indian Institute of Management de Calcutta ofrece el Post Graduate Diploma in Computer Aided Management (PGDCM) y el Post Graduate Diploma in Management (PGDM), ambos equivalentes a un MBA.
Xavier Institute of Management en Bhubaneswar, institución privada con gran énfasis en la investigación, también entra en el grupo de instituciones destacadas de la India. Ofrece programas de MBA full time y executive y es el único que cuenta con una versión online de su MBA, que se realiza por teléfono o video conferencia.
Las alianzas entre India y occidente
Actualmente existen numerosas alianzas entre universidades indias y occidentales. Este es el caso de la Indian School of Business de Hyderabad, que tiene una estrecha relación con la escuela de negocios estadounidense Wharton de la Universidad de Pennsylvania. En conjunto ofrecen el Global Consulting Practicum (GCP), que consiste en un programa de consultoría con diferentes empresas.
Además, mantiene un acuerdo de cooperación con el MBA de la Universidad Católica de Chile, en este marco realizarán, entre el 9 y 23 de octubre, el Doing Business in India 2011, donde alumnos y ex alumnos del programa chileno viajarán a India a hacer cursos de marketing, investing y financial markets.
Por su parte, Indian Institute of Management de Ahmedabad mantiene convenios con la estadounidense Fuqua School of Business de la Universidad de Duke, el ESSEC Business School que imparte programas tanto en Paris como Singapur, y Alliant International University de Los Ángeles, EEUU.
Otro de los convenios es el que el Indian Institute of Management de Bangalore mantiene con importantes universidades de Estados Unidos y Europa, como con UCLA Anderson School of Management o London Business School, cuyo MBA es considerado el mejor del mundo por Financial Times.
Las escuelas de negocios indias ofrecen programas capaces de preparar profesionales de alto nivel, porque pese a la influencia de las escuelas occidentales, han puesto en práctica sus metodologías con el fin de desarrollar mejor sus programas de posgrado, sin perder su identidad, apostando a que la inversión por parte de los empresarios extranjeros sea mayor en el país.