El mercado laboral que enfrentan los egresados de MBA

Aunque parezca una paradoja, entrar a estudiar un MBA durante una recesión económica es una buena opción. La demanda así lo indica: las escuelas de negocios han visto crecer el número de postulantes, mientras las empresas reducen su personal. Pero una situación muy distinta es egresar de una maestría en administración de negocios en tiempos de crisis. Aunque comienzan a aparecer algunos signos de recuperación, el mercado laboral sigue golpeado. Frente a esta situación, hoy la amenaza de la cesantía es una realidad más factible para los ejecutivos MBA que hace algunos años.

¿Pero qué tan mala es la situación del mercado laboral? Aunque algunos sectores, como el financiero y el inmobiliario, se han visto más afectados que otros, las tasas de desocupación reflejan un debilitamiento general de las economías: Estados Unidos registró un desempleo de 9,5% en junio, mientras que México reportó un 5,17%, Brasil un 8,1% y España alcanzó un 18,1%.

Así también, tanto la demanda como la oferta de programas educación ejecutiva han crecido considerablemente durante los últimos años, con lo que un MBA ha dejado de ser el privilegio de un selecto grupo de ejecutivos. «Cuando comenzó a darse el grado académico de MBA, era un tema exclusivo de pocos profesionales, lo que representaba una ventaja competitiva frente a otros profesionales que no lo tenían», señala Loreto Larraín Labbé, coordinadora del Centro Colocaciones Empresariales de la chilena Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), quien agrega que «hoy, cuando muchos profesionales acceden a un MBA, el concepto de trabajo asegurado no es válido, aunque nunca lo ha sido completamente. Pero durante este período de crisis el mercado laboral se ha resentido, por lo que hay un número de oportunidades laborales mucho más restringido».

Joanna Herzfeld, coordinadora comercial del MBA-UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), afirma que conseguir trabajo a sus estudiantes nunca ha sido la misión de las escuelas de negocios. «Como universidad y como programa no podemos asegurar que un MBA va a aumentarle el sueldo o conseguirle un empleo a un ejecutivo. Muchas veces sucede y otras veces no. Lo que sí buscamos entregar son todas las herramientas necesarias para nuestros alumnos sean capaces de asumir distintos cargos y responsabilidades a nivel ejecutivo», precisa.

Sin embargo, las universidades sí utilizan algunas fórmulas para acercar a sus ejecutivos a las empresas. «Nosotros contamos con una bolsa de empleo propia, donde nuestros alumnos de MBA pueden buscar en línea distintas alternativas de trabajo. También hay una relación bastante directa con los headhunters, quienes nos llaman y nos piden un ejecutivo con tales características. Nosotros hacemos una selección y enviamos a los que cumplen con estas características», cuenta Herzfeld.

Por su parte, Larraín indica que las escuelas de negocios pueden hacer mucho para apoyar la reinserción laboral de sus egresados. «En la UAI contamos un portal de trabajo que proporciona oportunidades laborales a los egresados, ferias con empresas y headhunters, talleres de empleabilidad, entre otras cosas», dice. «Las redes que generan los mismos egresados también son una importante fuente de vinculación al mercado laboral».

¿Cómo enfrentar el mercado laborar luego de un MBA? La académica de la UAI asegura que las condiciones del mercado laboral actual exigen máxima flexibilidad por parte de los ejecutivos. «Con la disminución de oportunidades laborales formales, deben considerar otros proyectos, consultorías, la docencia u otros trabajos de carácter parcial, pero que enriquecen la vida profesional», argumenta.

En todo caso, Herzfeld sostiene que el ejecutivo MBA cesante aún es un caso raro. «Después de haber terminado un MBA es difícil no encontrar trabajo. Es más común que algunas personas entren a cursar un MBA sin trabajo y a la mitad del programa consigan uno. Yo diría que si un egresado no encuentra empleo es porque realmente necesita focalizarse en encontrar el área donde puede desenvolver todo su talento y habilidades».

Fuente: educamericas.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s