
Hoy, la industria del entretenimiento es un atractivo sector para invertir. Según el informe Global Entertainment and Media Outlook: 2009-2013 (GEMO) de Pricewaterhouse Coopers, el gasto medio en entretenimiento y ocio a nivel mundial experimentará una media de crecimiento del 2,7% anual en el período 2009-2013. Aunque esta cifra cambia de región en región, Asia y América Latina aparecen como los mercados con mejores perspectivas. Frente a este panorama y la escasez de ejecutivos especializados en esta industria, varias universidades han comenzado a dictar programas que combinan habilidades directivas con materias concretas de los negocios de entretenimiento, todo en el exitoso formato de los MBA.
Por ejemplo, el IEDE Business School de España ofrece hace algunos años el Máster Universitario en Dirección de Empresas de Entretenimiento, un MBA de un año de duración especializado en esta industria y en particular a cuatro sectores: el multimedia, la música, televisión y cine. Asimismo incluye materias relacionadas a la gestión, como marketing y ventas.Antonio Lacasa, co-director del Máster del IEDE, afirma que buscan «que el futuro profesional domine los conceptos y las herramientas clave de la estrategia empresarial en el actual mundo globalizado, donde la empresa es una herramienta al servicio del progreso social y el entretenimiento una industria creciente que ofrece nuevas oportunidades empresariales para aquellos que sean capaces de liderarlas», precisa el directivo.
Además, Lacasa destaca que el programa tiene un especial acento en el desarrollo de emprendedores de esta industria. «El auge del sector y su futura proyección, sumada a las herramientas brindadas por la Maestría, permitirá que surjan además nuevos emprendedores y creadores de empresas multimedia, editoriales, musicales, del espectáculo, del mundo del deporte, de la cultura o del ocio», sostiene el académico.
Otras de las características que distinguen a este posgrado son la dualidad del programa (MBA más una especialización del sector del entretenimiento, además de una estancia internacional en la ciudad de Nueva York para asistir a los preparativos y desarrollo de los eventos más importantes del mundo deportivo como la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) y la Liga Nacional de Hockey (NHL).
Otra escuela que ofrece esta particular formación en entretenimiento es la Graduate School of Business de la Universidad de Palermo (UP), que 2006 creó el primer MBA en Entretenimiento y Medios de América Latina. El programa, que se dicta en los formatos part time y full time, brinda una capacitación en dirección y gestión de diversas industrias como la audiovisual e internet, como también otras menos tradicionales como la editorial, los deportes y la publicidad.
Natalia Popovsky, la coordinadora académica del MBA afirma que «la incorporación de la convergencia ha creado rápidamente una industria global capaz de brindar toda forma de información y entretenimiento. Con esta maestría buscamos integrar la visión estratégica de negocios y herramientas de management para liderar y sacar ventajas competitivas».
Por ser el pionero de su tipo en Latinoamérica, el 60% de los estudiantes que cursan este MBA de la UP son extranjeros. Además, los estudiantes tienen la posibilidad de tener clases con Al Lieberman, el fundador y director del MBA de Entretenimiento y Medios de New York University (NYU).
Además del MBA, la UP ofrece un Programa Ejecutivo en Dirección de Entretenimiento y Medios, dirigido a ejecutivos medios y altos del sector, inversores, consultores, auditores y abogados, en el que se abordan las problemáticas del cine independiente, nuevos estándares y formatos televisivos. La universidad argentina también ofrece carreras de pregrado en esta área. De hecho, hace algunos años incorporó la Orientación en Entretenimiento y Medios para la Licenciatura en Management.
Por su parte, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) lanzó este año la Licenciatura en Gestión de Medios y Entretenimiento, de cuatro años de duración y enfocada hacia tres áreas principales: comunicación y espectáculo; negocio y administración; producción y realización.
Todos estos programas tienen como objetivo adaptar a los profesionales del management a un mercado aparentemente promisorio, a pesar de los embates de la crisis mundial; desafío que según Lacasa es fundamental para que las industrias de este sector logren éxito.
Lacasa concluye que este tipo de conocimientos son claves para liderar exitosamente un proyecto de entretenimiento y no quedarse abajo de la ola. «Las empresas que pierdan el tren de las nuevas comunicaciones están condenadas a su desaparición en el mercado», sentencia el académico.
Fuente: Educamericas.com
Claves para solicitar una carta de recomendación (MBA)